Show simple item record

dc.contributor.advisorQuintero Ospina, Julián Davidspa
dc.contributor.authorGonzález Guerrero, Alexanderspa
dc.contributor.authorLondoño Moya, Juan Davidspa
dc.coverage.spatialUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundíspa
dc.date.accessioned2017-08-11T18:29:34Zspa
dc.date.available2017-08-11T18:29:34Zspa
dc.date.issued2017-05-24spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10614/9722spa
dc.descriptionLa mortalidad infantil en Colombia es una de las problemáticas más difíciles que afecta a nuestro país en la actualidad, debido a que un gran porcentaje de las muertes de niños menores a 5 años corresponde al deceso de neonatos. Una de las causas más comunes de esta problemática es que en las zonas rurales no se cuenta con la capacidad para atender a los recién nacidos con nacimiento prematuro, ya que las instituciones que prestan sus servicios en estas zonas, no poseen los equipos médicos necesarios para preservar la vida de un recién nacido prematuro, debido a sus altos costos. Por ello, es necesario introducir mejoras en la prestación de los servicios de salud que permitan que los recién nacidos puedan tener un correcto desarrollo durante sus primeros días de vida. Es por ello que se afronta la problemática realizando el diseño conceptual de una incubadora de bajo costo que posibilite abordar la atención al recién nacido prematuro. Para mejorar la prestación de los servicios de salud se requiere contar con dispositivos biomédicos como las incubadoras neonatales. Estos equipos tienen como finalidad generar un ambiente adecuado para el neonato a partir del control de un conjunto de variables como: la temperatura, la humedad e incluso el oxígeno, funcionando con un conjunto de sensores y controladores, los cuales permiten que se desempeñe de manera correcta, permitiendo al neonato tener un adecuado desarrollo de su crecimiento y mejorar su condición de salud. Para realizar el diseño de este tipo de dispositivos es necesario determinar las características principales que requieren los sistemas de incubación neonatal, ya que a partir de estas y las necesidades que se establecen durante el proceso, se logra realizar el diseño de detalle de los módulos y subsistemas del dispositivo. Esta tecnología debe ser aplicada en las distintas instalaciones prestadoras de servicios de salud para reducir el índice de mortalidad neonatal. Otro punto a tener en cuenta es que estos equipos deben funcionar de manera óptima para garantizar que cumplan con su objetivo principal, por ende se construye un prototipo funcional que cumpla con las especificaciones técnicas mínimas requeridas para estos equipos según la normativa vigente. Este equipo biomédico es de vital importancia en las áreas de neonatología, por lo cual su funcionamiento no debe presentar anomalías durante la prestación del servicio. Para ello, al prototipo funcional desarrollado se le evalúa su desempeño mediante pruebas de laboratorio, que determinan si su función principal es llevada a cabo óptimamentespa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidentespa
dc.rightsEL AUTOR autoriza a la Universidad Autónoma de Occidente, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión andina 351 de 1993, el Decreto 460 de 1995 y demás leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. PARAGRAFO: Esta autorización además de ser válida para las facultades y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, también para formato digital, electrónico, virtual, para usos en red, Internet, extranet, intranet, biblioteca digital y demás para cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, expresa que el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis) es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARAGRAFO: en caso de presentarse alguna reclamación o acción por parte de un tercero, referente a los derechos de autor sobre el documento (Trabajo de grado, Pasantía, casos o tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Autónoma de Occidente actúa como un tercero de buena fe. Toda persona que consulte ya sea en la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar total o parcialmente la obra.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidentespa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAOspa
dc.subjectIncubators (Pediatrics)eng
dc.subjectChildren Mortalityeng
dc.subjectEngineering designeng
dc.subjectIngeniería Biomédicaspa
dc.subjectIncubadoras (Pediatría)spa
dc.subjectMortalidad infantilspa
dc.subjectDiseño en ingenieríaspa
dc.titleDiseño conceptual de una incubadora de bajo costo que posibilite abordar la atención al recién nacido prematuro en poblaciones vulnerablesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.notesProyecto de grado (Ingeniero Biomédico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2017spa
dc.publisher.programIngeniería Biomédicaspa
dc.creator.degreeIngeniero Biomédicospa
dc.publisher.departmentDepartamento de Automática y Electrónicaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Biomédico(a)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

EL AUTOR autoriza a la Universidad Autónoma de Occidente, de forma indefinida,  para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982,
				 la Ley 44 de 1993, la Decisión andina 351 de 1993, el Decreto 460 de 1995 y demás leyes y jurisprudencia vigente al respecto,
				 haga publicación de este con fines educativos. PARAGRAFO: Esta autorización además de ser válida para las facultades y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material,
				 también para formato digital, electrónico, virtual, para usos en red, Internet, extranet, intranet, biblioteca digital y demás para cualquier formato conocido o por conocer.
				 EL AUTOR, expresa que el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis) objeto de la presente autorización es original y
				 la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis)
				 es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARAGRAFO: en caso de presentarse alguna reclamación o acción por parte de un tercero,
				 referente a los derechos de autor sobre el documento (Trabajo de grado, Pasantía, casos o tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total,
				 y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad  Autónoma de Occidente actúa como un tercero de buena fe.
				 Toda persona que consulte ya sea en la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor.
				 Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar total o parcialmente la obra.
Except where otherwise noted, this item's license is described as EL AUTOR autoriza a la Universidad Autónoma de Occidente, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión andina 351 de 1993, el Decreto 460 de 1995 y demás leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. PARAGRAFO: Esta autorización además de ser válida para las facultades y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, también para formato digital, electrónico, virtual, para usos en red, Internet, extranet, intranet, biblioteca digital y demás para cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, expresa que el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis) es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARAGRAFO: en caso de presentarse alguna reclamación o acción por parte de un tercero, referente a los derechos de autor sobre el documento (Trabajo de grado, Pasantía, casos o tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Autónoma de Occidente actúa como un tercero de buena fe. Toda persona que consulte ya sea en la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar total o parcialmente la obra.