Estéticas ambientales urbanas
Libro
2003-05
Universidad Autónoma de Occidente
En esta conferencia se presentan algunas reflexiones sobre Estéticas Ambientales Urbanas, que hemos venido realizando en el Instituto de Estudios Ambientales IDEA de la Universidad Nacional Sede Manizales desde el año de 1991. Los temas que presentaré aquí giran en torno a lo que Jaime Xibillé ha llamado Metrópolis Mutantes, sus fuertes relaciones con los acontecimientos ruro – agrarios, a partir del concepto deleuziano de “Rizoma” y a la posibilidad de la construcción de una ética – estética ambiental urbana. Gracias al trabajo interdisciplinario e interinstitucional que han exigido los proyectos de investigación realizados por el IDEA, hemos encontrado que lo ambiental urbano es un campo rizomático y que su comprensión exige de un lado entrar en el paradigma de la complejidad ambiental, y de otro, hacer una deconstrucción de los discursos racionalistas de lo urbano, para poder interpretar los fenómenos ambientales como densas relaciones entre los sistemas culturales urbanos y los ecosistemas, por los cuales es posible la vida urbana y sobre los cuales se asienta la ciudad, como expresión físico - espacial de lo urbano.
La eticidad como una praxis permanente de la especie humana, está presente en todos nuestros actos expresivos, es decir en las tramas simbólicas que hemos construido a través de nuestra historia, construyendo y reconstruyendo valores, que son los hilos que tejen las culturas; esta es la razón por la que cada cultura es diferente: su estructura o trama de valores cambia de una a otra. Y en esto consiste nuestra propuesta ético – estética: en colocar a la ciudad y a la vida urbana, dentro de procesos simbólico – bióticos, que hacen posible tales acontecimientos. O dicho de otra manera, en darle a la ciudad y a la vida urbana un dimensión estético – ambiental, desde la cual es posible una ambientalización de la ética ciudadana
- Libros [232]