Search
Now showing items 1-6 of 6
Comportamiento espacial de compra. Caso de estudio: centros comerciales de Cali Colombia
(Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2020)
En el entorno actual, el comportamiento espacial de compra se ha con- vertido en una referencia indispensable a la hora de analizar la actividad detallista, debido a que el espacio condiciona no solo el comportamiento de ...
Resultados empíricos
(Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2020)
En este capítulo se presentan los resultados de la investigación empírica
realizada en los cinco principales centros comerciales de la ciudad Santiago
de Cali, organizados acorde con los objetivos específicos planteados: ...
Comportamiento espacial de compra de los usuarios de los centros comerciales de la ciudad de Cali
(Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2020)
Esta sección responde al segundo objetivo del estudio, el cual busca caracterizar las variables desde la oferta y la demanda, que determinan el comportamiento espacial de compra de los visitantes al centro comercial. ...
Aproximaciones teóricas y conceptuales: El comportamiento espacial de compra
(Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2020)
Para el desarrollo de los objetivos del proyecto y después de revisar diferentes teorías, modelos y acepciones conceptuales, se tomaron como
referencia los siguientes ejes temáticos: teorías de localización y gravitacionales; ...
Características que motivan la visita a los centros comerciales desde la percepción de los visitantes
(Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2020)
Este apartado responde al tercer objetivo del estudio, el cual busca determinar las principales características que los visitantes consideran influyen en la decisión de visitar un centro comercial en Cali. Con el propósito ...
Metodología
(Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2020)
El estudio se desarrolló en dos fases. Para iniciar, se caracterizaron los centros comerciales estudiados mediante la recolección de datos secundarios y observación no estructurada. En la segunda fase se determinó el ...