• CRAI Biblioteca
  • Noticias
  • UAO Virtual
  • Pago en línea
  • Español
  • English
  • Ingreso al repositorio
Logo UAO
  • Convenios Interinstitucionales
  • Trabajos de Grado
  • Investigación
  • Produccion Editorial
  • Proyecto Aula de Clase
  • Objetos de Aprendizaje

Menú

Logo UAO
Contáctanos
Ingreso al repositorio
ContáctanosCerrar
¿Quieres contarnos algo?

Puedes comunicarte con nosotros por cualquiera de estos medios.

  • buzon@uao.edu.co
  • WhatsApp
  • Facebook Messenger
Ir a UAO Institucional
  • Convenios Interinstitucionales
  • Trabajos de Grado
  • Investigación
  • Produccion Editorial
  • Proyecto Aula de Clase
  • Objetos de Aprendizaje

Datos de contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Teléfono

PBX:+ 2 318 8000

Línea gratuita:

01 8000 91 34 35

Correo Electrónico

buzon@uao.edu.co

Dirección de Campus principal

Cll 25 # 115-85

Km 2 Vía Cali - Jamundi

Ciudad

Cali, Colombia

Código Postal: 760030

Repositorio Educativo Digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects

Envíos recientes

No hay artículos recientes
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of Red UAOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Corrientes de vanguardia que influyeron en las obras Calicalabazo y Alguien mató algo del videoartista caleño Jorge Navas


Guerrero Ortiz, Paola Andrea

Jiménez Bonilla, Ana Lucía

bachelorThesis

2001-02-01

Universidad Autónoma de Occidente

Comunicación Social-PeriodismoBuscar en Metarevistas
Comunicación audiovisualBuscar en Metarevistas
Navas, JorgeBuscar en Metarevistas
Crítica e interpretaciónBuscar en Metarevistas
Video artísticoBuscar en Metarevistas

Múltiples corrientes vanguardistas han influido con el paso de los años en la creación de productos artísticos audiovisuales. Primero la imagen fija en la fotografía, luego en movimiento gracias a la creación del cine, que permite mostrar historias y emociones con su maravillosa elipsis, conduciendo a una gran variedad de interpretaciones y gustos de los que se forman públicos y artistas, gestándose entonces diferentes bandas y corrientes. La historia lineal es el lenguaje establecido, inicialmente creado y asumido así por paradigmas, después todo empieza a fragmentarse y estos artistas buscan seguirle el ritmo o por lo menos reflejar la realidad, lo que la sociedad misma vive: el caos. Nace entonces de Europa el cine experimental, origen y escuela de muchos artistas que forman un segmento del no-mercado, donde existen ideas y propuestas que empiezan a contrastar con el cine comercial no tanto por sus historias, sino por la manera en que son contadas. Corrientes como el Dadaismo, Surrealismo, Expresionismo apoyan las ideas de los artistas contemporáneos, tanto en la pintura como en la fotografía y luego en los años ochenta, con el video. Con el despliegue tecnológico, el hombre puede a través de una cámara de video, “hacer su propia película” si desea tendrá público, las grandes masas no son anheladas como “target” sino más bien son fuentes de inspiración. El caos se vuelve estético y sublime, el conflicto se vuelve protagonista de historias, cada vez hay un profundo deseo de mostrar audiovisualmente, radiografías de emociones con debilidades burlando fortalezas fingidas por el hombre, ante el eterno cuestionamiento de su propia existencia. Esta investigación expone la imagen a través del cine experimental y de las corrientes de vanguardia como un principio estético, en donde múltiples artistas a través de la historia contemporánea, han explorado todas las significaciones posibles de lo que para ellos es estético, mostrando el arte y reafirmándolo así como una experiencia estética partiendo desde el individuo y sus propias interpretaciones con respecto al mundo que los rodea. Este trabajo es una búsqueda exhaustiva de referentes teóricos, con un enfoque empírico analítico fundamentalmente, que tiene una recopilación profunda de las corrientes, enfoques, semiologías y referentes históricos de lo que es el desarrollo del cine experimental y, por consecuencia, el aporte vanguardista a diferentes artistas citados en la investigación; por último, ubicando a un artista local Jorge Navas, que ha basado la teoría de estas corrientes como elemento integral de sus obras en video arte y cine

http://hdl.handle.net/10614/7667

instname:Universidad Autónoma de Occidente

  • Comunicación social-periodismo [1059]

Descripción: T05669.pdf
Título: T05669.pdf
Tamaño: 231.6Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Carátula

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

#SomosUAO

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Teléfono

PBX:+ 2 318 8000

Línea gratuita: 01 8000 91 34 35

Ver directorio general >

Correo Electrónico

buzon@uao.edu.co

Dirección de Campus principal

Cll 25 # 115-85

Km 2 Vía Cali - Jamundi

Ciudad

Cali, Colombia

Código Postal: 760030

Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Reglamento Estudiantil
  • Documentos Institucionales
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
UAO

Personería jurídica, Res. No. 0618, de la Gobernación del Valle del Cauca, del 20 de febrero de 1970.
Universidad Autónoma de Occidente, Res. No. 2766, del Ministerio de Educación Nacional, del 13 de noviembre de 2003.
Acreditación Institucional de Alta Calidad, Res. No. 16740, del 24 de agosto de 2017, con vigencia hasta el 2021.
Universidad Vigilada MinEducación

La Universidad Autónoma de Occidente está sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional - Artículo 39 del decreto 1295 de 2010