Corrientes de vanguardia que influyeron en las obras Calicalabazo y Alguien mató algo del videoartista caleño Jorge Navas
bachelorThesis
2001-02-01
Universidad Autónoma de Occidente
Múltiples corrientes vanguardistas han influido con el paso de los años en la
creación de productos artísticos audiovisuales. Primero la imagen fija en la
fotografía, luego en movimiento gracias a la creación del cine, que permite mostrar
historias y emociones con su maravillosa elipsis, conduciendo a una gran variedad
de interpretaciones y gustos de los que se forman públicos y artistas, gestándose
entonces diferentes bandas y corrientes. La historia lineal es el lenguaje
establecido, inicialmente creado y asumido así por paradigmas, después todo
empieza a fragmentarse y estos artistas buscan seguirle el ritmo o por lo menos
reflejar la realidad, lo que la sociedad misma vive: el caos.
Nace entonces de Europa el cine experimental, origen y escuela de muchos
artistas que forman un segmento del no-mercado, donde existen ideas y
propuestas que empiezan a contrastar con el cine comercial no tanto por sus
historias, sino por la manera en que son contadas. Corrientes como el Dadaismo,
Surrealismo, Expresionismo apoyan las ideas de los artistas contemporáneos,
tanto en la pintura como en la fotografía y luego en los años ochenta, con el video. Con el despliegue tecnológico, el hombre puede a través de una cámara de video,
“hacer su propia película” si desea tendrá público, las grandes masas no son
anheladas como “target” sino más bien son fuentes de inspiración. El caos se
vuelve estético y sublime, el conflicto se vuelve protagonista de historias, cada vez
hay un profundo deseo de mostrar audiovisualmente, radiografías de emociones
con debilidades burlando fortalezas fingidas por el hombre, ante el eterno
cuestionamiento de su propia existencia.
Esta investigación expone la imagen a través del cine experimental y de las
corrientes de vanguardia como un principio estético, en donde múltiples artistas a
través de la historia contemporánea, han explorado todas las significaciones
posibles de lo que para ellos es estético, mostrando el arte y reafirmándolo así
como una experiencia estética partiendo desde el individuo y sus propias
interpretaciones con respecto al mundo que los rodea.
Este trabajo es una búsqueda exhaustiva de referentes teóricos, con un enfoque
empírico analítico fundamentalmente, que tiene una recopilación profunda de las
corrientes, enfoques, semiologías y referentes históricos de lo que es el desarrollo
del cine experimental y, por consecuencia, el aporte vanguardista a diferentes
artistas citados en la investigación; por último, ubicando a un artista local Jorge
Navas, que ha basado la teoría de estas corrientes como elemento integral de sus
obras en video arte y cine