• CRAI Biblioteca
  • Noticias
  • UAO Virtual
  • Pago en línea
  • Español
  • English
  • Ingreso al repositorio
Logo UAO
  • Convenios Interinstitucionales
  • Trabajos de Grado
  • Investigación
  • Produccion Editorial
  • Proyecto Aula de Clase
  • Objetos de Aprendizaje

Menú

Logo UAO
Contáctanos
Ingreso al repositorio
ContáctanosCerrar
¿Quieres contarnos algo?

Puedes comunicarte con nosotros por cualquiera de estos medios.

  • buzon@uao.edu.co
  • WhatsApp
  • Facebook Messenger
Ir a UAO Institucional
  • Convenios Interinstitucionales
  • Trabajos de Grado
  • Investigación
  • Produccion Editorial
  • Proyecto Aula de Clase
  • Objetos de Aprendizaje

Datos de contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Teléfono

PBX:+ 2 318 8000

Línea gratuita:

01 8000 91 34 35

Correo Electrónico

buzon@uao.edu.co

Dirección de Campus principal

Cll 25 # 115-85

Km 2 Vía Cali - Jamundi

Ciudad

Cali, Colombia

Código Postal: 760030

Repositorio Educativo Digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects

Envíos recientes

No hay artículos recientes
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of Red UAOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Efectos de la política fiscal del presidente César Gaviria Trujillo periodo 1990-1994 frente al déficit fiscal y la evasión de impuestos


Muñoz Escobar, Katherine

Montealegre Hoffmann, Myriam Ruth

bachelortThesis

2006-07-12

Universidad Autónoma de Occidente

Contaduría PúblicaBuscar en Metarevistas
Déficit fiscalBuscar en Metarevistas
Reforma tributaria en ColombiaBuscar en Metarevistas
Evasión de impuestosBuscar en Metarevistas

Este trabajo de grado contiene un análisis de los efectos de la política tributaria del presidente Cesar Gaviria Trujillo periodo 1990-1994 con relación al déficit fiscal y la evasión de impuestos, permitiendo determinar si las reformas tributarias (ley 49 de 1990 y la ley 6 de 1992) realizadas durante este periodo cumplieron los objetivos de disminuir el déficit fiscal y la evasión de impuestos, dos de los principios para las cuales fueron creadas, o por el contrario, su efecto fue negativo para el país, contrastado por la situación colombiana y con otras reformas de tipo político, económico y social que fueron determinantes en este periodo presidencial. Durante este periodo del gobierno se llevó a cabo reformas sociales y económicas trascendentales que llevaron a crear una política fiscal que ayudará a reactivar la economía y la inversión, disminuir el gasto público y el déficit fiscal proyectado. Las medidas más trascendentales y representativas fueron la Constitución de 1991, la cual incremento el gasto público de manera sustancial, debido al compromiso de las transferencias a los entes territoriales, la creación de nuevas instituciones y de la expedición de leyes que comprometieron grandes partidas del presupuesto nacional y en materia económica el proceso de apertura económica, que se llevó a cabo para modernizar la economía y buscar la participación económica de Colombia a nivel internacional, pero que disminuyó notablemente los ingresos tributarios que por concepto de aranceles que el gobierno percibía. Durante esta época los ingresos tributarios fueron la forma más recurrente para cubrir los faltantes del financiación del gobierno central, estas reformas tributarias llevaron a aumentos de la tarifa del iva, cambios en la tarifa del impuestos de renta, la inclusión y exclusión de nuevos contribuyentes, la modernización de los organismos de control tributario y otras normas de tipo fiscal que afectaron notablemente el comportamiento de los contribuyentes tanto personas naturales como jurídicas. En 1990, se introdujo la primera reforma tributaria de la década (Ley 49). Esta reforma pretendía principalmente estimular el desarrollo del mercado de capitales, reactivando el ahorro y la inversión en la economía. Adicionalmente, se esperaba subsanar la disminución de los ingresos del gobierno, ante la reducción de las tasas arancelarias del proceso de apertura económica. Posteriormente, se introduce la Ley 6 de 1992, con el objetivo de garantizar las finanzas del Estado a corto y mediano plazo, ya que desde la constitución de 1991, los compromisos del Estado aumentaron sustancialmente, como resultado del proceso de descentralización por el proceso de transferencias, el crecimiento del gasto en sectores como defensa y justicia y del incremento en el pasivo pensional. Sin embargo, se han tomado pocas medidas en aras de un control más eficiente del gasto público, razón por la cual, las políticas implantadas han sido principalmente de ingresos y no de control de gastos

http://hdl.handle.net/10614/5519

instname:Universidad Autónoma de Occidente

  • Contaduría pública [150]

Descripción: TCT01968.pdf
Título: TCT01968.pdf
Tamaño: 509.0Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Carátula

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

#SomosUAO

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Teléfono

PBX:+ 2 318 8000

Línea gratuita: 01 8000 91 34 35

Ver directorio general >

Correo Electrónico

buzon@uao.edu.co

Dirección de Campus principal

Cll 25 # 115-85

Km 2 Vía Cali - Jamundi

Ciudad

Cali, Colombia

Código Postal: 760030

Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Reglamento Estudiantil
  • Documentos Institucionales
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
UAO

Personería jurídica, Res. No. 0618, de la Gobernación del Valle del Cauca, del 20 de febrero de 1970.
Universidad Autónoma de Occidente, Res. No. 2766, del Ministerio de Educación Nacional, del 13 de noviembre de 2003.
Acreditación Institucional de Alta Calidad, Res. No. 16740, del 24 de agosto de 2017, con vigencia hasta el 2021.
Universidad Vigilada MinEducación

La Universidad Autónoma de Occidente está sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional - Artículo 39 del decreto 1295 de 2010