Propuesta del documento guía de confección editorial para apoyar el proceso de escritura de los profesores-autores de la Universidad Autónoma de Occidente
bachelorThesis
2012-09
Universidad Autónoma de Occidente
El trabajo llamado técnicamente “Propuesta del documento Guía de confección editorial para apoyar el proceso de escritura de los profesores-autores de la Universidad Autónoma de Occidente”, pero en su presentación a la DIyDT “Guía de Confección Editorial (obras artesanalmente escritas) infiere un concepto “Confección Editorial”; analogía que pretende comunicar y apelar al ejercicio de hacer algo artesanalmente, con el debido cuidado, pero aplicado al terreno editorial. Se dice entonces que, en caso de ser aprobada, desarrollada y posteriormente divulgada ante la comunidad académica, dicho concepto comunicativo invite al autor-profesor a confeccionar su obra teniendo en cuenta su pertinencia, trascendencia social y académica; ciertos procesos logísticos y administrativos y otros “detalles editoriales” que deben ser cuidadosamente contemplados en la etapa de composición, es decir, mientras la escribe artesanalmente.
La principal apuesta de la estudiante es darle a conocer una propuesta “creativa” al Programa Editorial y motivarle a fortalecer el lazo comunicativo con sus diferentes públicos (profesores-autores, estudiantes, personal administrativo, autores externos, programas editoriales del país, organizaciones editoriales, autores externos, entre otras) mediante una Guía que visibilice una dependencia consolidada, organizada y con procesos claros de publicación que respondan a los parámetros corporativos de la Universidad