El festín olvidado
Artículo de revista
2003-07
Universidad Autónoma de Occidente
Este ensayo trata sobre el proceso de configuración de la cocina tradicional de una región de Colombia durante el período Colonial español. Parte de la consideración de que la cocina y los hábitos alimentarios constituyen un elemento fundamental en la formación de la cultura de una sociedad dada. El autor analiza lo acontecido en el valle geográfico del río Cauca, el norte de la gobernación de Popayán, entre los siglos XVI y comienzos del XIX. La idea rectora del análisis consiste en explicar la creación de una cocina tradicional como producto histórico, que encuentra sus fundamentos en peculiares procesos de mestizaje, en relaciones sociales específicas —en este caso las que corresponden a una sociedad esclavista—, en la combinación de viejas y nuevas formas de producción, y en la interrelación entre los grupos humanos y su hábitat. Se considera a la cocina y a los hábitos alimentarios un producto cultural de tanta significación como el lenguaje, las ideologías, y las tradiciones y costumbres. This Essay talks about the configuration process of the traditional cuisine of a Colombian region during the Spanish- Colonial period. Considering that, the cuisine and the nourishing habits constitute a fundamental element in the formation of the culture of a given society, the author analyzes this scenario in the valley of the Cauca river, and the northern government of Popayan, in the XVI and the beginning of the XIX centuries. The main idea consists in explaining the creation of a traditional cuisine as a historical product, which finds its fundamental creole processes, in specific social relations – in this case, those which correspond to a society of slavery-, in the new and old ways of production, and in the interrelation of groups and their habitat. The cuisine and nourishing habits are considered a cultural product of great significance such as the: language, ideologies, traditions, and customs.
- Articulos [993]