Show simple item record

dc.contributor.authorMartinez Oropesa, Ciro
dc.contributor.authorCastro Benavides, David Alejandro
dc.contributor.authorGallego Aguilar, Andrés Felipe
dc.contributor.authorSalcedo, Mayra Alejandra
dc.coverage.spatialUniversidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
dc.date.accessioned2023-03-17T15:52:31Z
dc.date.available2023-03-17T15:52:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.isbn978-958-619-117-3spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10614/14628
dc.description.abstractDe acuerdo con la normatividad vigente es un requisito indispensable que cualquier trabajador que desarrolle actividades en alturas esté capacitado y certificado por una entidad autorizada que realice estas capacitaciones. Las entidades autorizadas por el Gobierno para el desarrollo de esta labor emplean metodologías que combinan aspectos teóricos y prácticas en un área de aprendizaje de campo, el cual debe cumplir numerosas exigencias de seguridad y técnicas que permitan el logro de las habilidades y destrezas pretendidas, según el tipo de curso y nivel de experticia. Las teorías modernas de aprendizaje efectivo sugieren que el aprendizaje es más eficaz cuando es activo, experimental, basado en problemas y además proporciona retroalimentación inmediata. Entendiendo el contexto, la tecnología ofrece una oportunidad para transformar la docencia universitaria y mejorar la calidad del aprendizaje de los alumnos. Estos medios o recursos didácticos ayudan a crear entornos diferentes y propicios para el aprendizaje debido a que vinculan los conceptos abstractos con los problemas del mundo real. Por ende, se pretende aprovechar al máximo la capacidad que tienen las tecnologías para potencializar aún más el aprendizaje de los estudiantados. Dentro de la metodología interactiva se encuentran los juegos serios diseñados con fines no solo de entretenimiento sino de enseñanza interactiva y dinámicaspa
dc.format.extent111 páginasspa
dc.format.mimetypepdfeng
dc.language.isospaspa
dc.publisherPrograma Editorial Universidad Autónoma de Occidentespa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/eng
dc.sourcehttps://editorial.uao.edu.co/bw-ensenanza-basada-en-tecnologias-interactivas-digitales-aplicadas-al-entrenamiento-de-trabajo-en-alturas-educacion-y-pedagogia.html#review-pointspa
dc.subjectTrabajo en alturasspa
dc.titleEnseñanza basada en tecnologías interactivas digitales aplicadas al entrenamiento de trabajo en alturasspa
dc.typeLibrospa
dcterms.audienceComunidad generalspa
dc.subject.armarcSeguridad industrialspa
dc.subject.armarcJuegos educativosspa
dc.subject.armarcIndustrial safetyeng
dc.subject.armarcEducational gameseng
dc.identifier.doi10.52811/9789586191166
dc.contributor.corporatenameUniversidad Autónoma de Occidentespa
dc.description.editionPrimera ediciónspa
dc.publisher.placeCalispa
dc.relation.citesMartínez Oropesa, C.; Montero Martínez, R de la C.; Castro Benavídez, D. A.; Gallego Aguilar, A. F. y Salcedo, M. A. (2022). Enseñanza basada en tecnología interactivas digitales aplicadas al entrenamiento de trabajo en alturas. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 111 p. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14628spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/OpenAccesseng
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33eng
dc.type.contentTexteng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookeng
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBeng
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2eng
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85eng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.identifier.eisbn978-958-619-116-6spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/