dc.contributor.advisor | Gutiérrez Monroy, Ruth Elizabeth | |
dc.contributor.author | Serna Osorio, María del Pilar | |
dc.coverage.spatial | Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T16:25:01Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T16:25:01Z | |
dc.date.issued | 2023-02-13 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10614/14623 | |
dc.description.abstract | La presente tesis busca determinar los efectos de las prácticas de la gestión de talento humano en relación con la cultura de una organización industrial vallecaucana, el estudio se realiza por medio del instrumento (encuesta), donde el 100% de la población de la organización en estudio participa del diligenciamiento de este. El alcance del instrumento involucra el plan estratégico organizacional, la cultura organizacional y las prácticas de la gestión del talento humano como variables críticas para mantener dentro de la organización colaboradores altamente motivados y competitivos promoviendo resultados positivos en la productividad laboral que faciliten el crecimiento de la organización.
Una vez se arrojan resultados por medio del diagnóstico, en este se indaga a fondo sobre situaciones positivas y oportunidades que la organización ha venido adelantando en su proceso de mejora y el acercamiento que ha tenido en relación a la estructuración de un área estratégica que se dedique a atender la atracción y vinculación del personal, su desarrollo y el bienestar del equipo de trabajo. Se procede a seleccionar las variables que pueden ser impactadas desde la gestión del talento humano en la productividad laboral y de esta forma se presenta una propuesta de mejoramiento estratégico para la gestión del talento humano bajo el marco de la cultura organizacional con la metodología del ciclo PHVA que facilite a la organización estructurar y abarcar los diferentes frentes de la Gestión del Talento Humano, como elemento clave de apoyo a todas las otras áreas estratégicas facilitando la toma de decisiones, disminuyendo la pérdida del Capital Humano y la optimización de la productividad laboral de la organización en estudio. | spa |
dc.format.extent | 136 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | eng |
dc.subject | Maestría en Administración de Empresas | spa |
dc.title | Propuesta para el mejoramiento de la gestión del talento humano bajo el marco de la cultura en una organización industrial vallecaucana | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.description.notes | Tesis (Magíster en Administración de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023 | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Administración de Empresas | spa |
dcterms.audience | Comunidad general | spa |
dc.publisher.department | Departamento de Administración y Finanzas | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Administración de Empresas | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Educativo Digital | spa |
dc.identifier.repourl | https://red.uao.edu.co/ | spa |
dc.publisher.place | Cali | spa |
dc.relation.cites | Sorno Osorio, M. P. (2023) Propuesta para el mejoramiento de la gestión del talento humano bajo el marco de la cultura en una organización industrial vallecaucana (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14623 | spa |
dc.relation.references | Brenes Leiva, G. y León Darder, F. (2008). Las Born global. Empresas de acelerada Internacionalización (Vol. 2, 2ª ed.). TEC Empresarial | |
dc.relation.references | Brenes Leiva, G. y León Darder, F. (2008). Las Born Global: Empresas de Acelerada Internacionalización. Tec Empresarial, 2(2), 9-19. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3201045.pdf | |
dc.relation.references | Caldera Mejía, R. (2012). Planeación estratégica de Recursos Humanos: conceptos y teoría. EUMED. https://elibro.proxyuao.elogim.com/es/ereader/bibliouao/51569?page=17. | |
dc.relation.references | Castaño Giraldo, N. E., y Cardona Gómez, M. A. (2014).Factores determinantes en la inestabilidad del sector agrícola colombiano. En-Contexto, (2). 91-107. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/137/122/254#:~:text=Uso%20de%20tierras- ,Colombia%20es%20uno%20de%20los%20pa%C3%ADses%20con%20mayor%20po tencial%20de,natural%20(SAC%2C%202012) | |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano (3ª ed.). McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2018). La gestión del talento humano. Mc Graw Hill. | |
dc.relation.references | Cuatrecasas, L. (2010). Gestión integral de la Calidad. Profit Editorial Inmobiliaria, S.L | |
dc.relation.references | emprendepyme.net. (2023). Crear tu empresa. https://emprendepyme.net/ | |
dc.relation.references | Gómez, L. A. (2006). Modelo de productividad basado en prácticas de gestión humana. Revista EIA, (6), 9-20. http://www.scielo.org.co/pdf/eia/n6/n6a02.pdf | |
dc.relation.references | González Londoño, M. A. (2019). Efectos de la implementación de la estrategia de recursos humanos sobre el desempeño percibido por un grupo de empleados de una pyme de la ciudad de Bogotá [Trabajo de grado Universidad EAFIT]. Repositorio Institucional Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/14942/Maryuri_GonzalezLondo%c3%b1o_2019..pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation.references | González, M., Olivares, S., González, N., y Ramos, J. M. (2015). Planeación e integración de los recursos humanos: capital humano. Grupo Editorial Patria. https://elibro.proxyuao.elogim.com/es/ereader/bibliouao/39473?page=1. | |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). Mc Graw Hill. | |
dc.relation.references | Koontz, H., Weihrich, H., y Cannice, M. (2017). Administración: una perspectiva global, empresarial y de innovación. (15ª ed.). McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Koontz, H.,y Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración: un enfoque internacional y de innovación. McGraw-Hill. https://ebooks724.proxyuao.elogim.com:443/?il=295 | |
dc.relation.references | Marciniak, R. (2013). ¿Qué es un plan estratégico? Gestión empresarial. https://renatamarciniak.wordpress.com/2013/01/07/que-es-un-planestrategico/comment-page-1/ | |
dc.relation.references | Mejía Giraldo, A., y Jaramillo Arango, M. (2020). Formación del talento humano: Factor estratégico para el desarrollo de la productividad y competitividad sostenibles en las organizaciones. Revista Científica Guillermo de Ockham, 4(1), 43-81. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105316847004.pdf | |
dc.relation.references | Mendoza Fernández, D., López Juvinao, D., y Salas Solano, E. (2016). Planificación estratégica de recursos humanos: Efectiva forma de identificar necesidades de personal. Económicas CUC, 37(1), 61-78. DOI: https://doi.org/10.17981/econcuc.37.1.2016.03 | |
dc.relation.references | Münch Galindo, L. (2014). Administración: gestión Organizacional, enfoques y proceso administrativo. Pearson Educación. https://ebooks724.proxyuao.elogim.com:443/?il=3697 | |
dc.relation.references | Parra Castrillón, J. E. y Arias-Giraldo, S. M. (2017). Metodología para caracterización y análisis de impacto en el medio de egresados de Instituciones de Educación Superior. Cooperativismo y Desarrollo, 25(111), 5. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6154284.pdf | |
dc.relation.references | Pedraza-Álvarez, L., Obispo-Salazar, K., Vásquez-González, L., y Gómez-Gómez, L. (2015). Cultura organizacional desde la teoría de Edgar Schein: Estudio fenomenológico. Revista Clío América, 9(17). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5139907.pdf | |
dc.relation.references | Peña, K. (2012). http://virtual.urbe.edu/tesispub/0093186/cap03.pdf | |
dc.relation.references | Proaño Villavicencio, D., Soler, V., y Pérez Bernabéu, E. (2017). Metodología para elaborar un plan de mejora continua. 3C Empresa, 50-56. | |
dc.relation.references | Ramos Ramos, P. (Coord.) (2012). Selección de personal (2a. ed.). Málaga, Editorial ICB. https://elibro.proxyuao.elogim.com/es/ereader/bibliouao/111452?page=3. | |
dc.relation.references | Ritter, M. (2008). Cultura organizacional: gestión y comunicación. La Crujía. | |
dc.relation.references | Robbins, S. P., Judge, T. A.(2017). Comportamiento organizacional. Pearson Educación. https://ebooks724.proxyuao.elogim.com:443/?il=4915 | |
dc.relation.references | Rodríguez Franco, J.; Pierdant Rodríguez, A. I., y Rodríguez Jiménez, E. C. (2015). Estadística aplicada II. Estadística en Administración para la toma de decisiones. Grupo Editorial Patria S.A. https://elibro.proxyuao.elogim.com/es/ereader/bibliouao/39393 | |
dc.relation.references | Sedex. (2022). Sus datos de sostenibilidad en un solo lugar. https://www.sedex.com/es/nuestros-servicios/auditoria-smeta/ | |
dc.relation.references | Sevilla Arias, A. (2019). Definiciones/activo-intangible. https://economipedia.com. Ulrich, D. (2018). Recursos humanos champions. Granica. | |
dc.relation.references | Villar, V., y Mario, F. (2018). Movilizando a las personas y sus recursos humanos para el logro de resultados empresariales. RIL Editores. | |
dc.relation.references | Werther, W. B., y Davis, K.(2014). Administración de recursos humanos: gestión del capital humano. McGraw-Hill. https://ebooks724.proxyuao.elogim.com:443/?il=294 | |
dc.relation.references | Yopan Fajardo, J. L., Palmero Gómez, N., y Santos Mejía, J. R. (2020). Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(20), 263-289. https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787016/588663787016.pdf | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Gestión del talento humano | spa |
dc.subject.proposal | Cultura organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Productividad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Planeación estratégica | spa |
dc.subject.proposal | Prácticas de la gestión del talento humano | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.type.content | Text | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | eng |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | eng |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | eng |