Correlación entre sostenibilidad y competitividad de las empresas en la Región Pacífico y centro de Colombia, desde la perspectiva financiera: Caso de estudio industria Ingenios Azucareros
Trabajo de grado - Maestría
2022-11-29
Universidad Autónoma de Occidente
Maestría en Administración de Empresas
Responsabilidad social empresarial
Competencia económica
Indicadores económicos
Desarrollo sostenible
Social responsibility of business
Competition
Economic indicators
Sustainable development
Sostenibilidad
Competitividad
Ingenios azucareros
Indicadores financieros
Sustainability
Financial indicators

Responsabilidad social empresarial

Competencia económica

Indicadores económicos

Desarrollo sostenible

Social responsibility of business

Competition

Economic indicators

Sustainable development

Sostenibilidad

Competitividad

Ingenios azucareros

Indicadores financieros

Sustainability

Financial indicators

La tendencia de las organizaciones es implementar acciones de responsabilidad
social involucrando los stakeholders internos y externos de la empresa, asimismo, las empresas encuentran beneficioso compensar las consecuencias sociales y ambientales de sus procesos por beneficios a largo plazo. En esta dirección, los ingenios azucareros están implementando buenas prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE), bajo la sostenibilidad y competitividad.
El presente documento buscó determinar la correlación existente entre
sostenibilidad y competitividad, mediante el análisis de las variables que los
representa desde la perspectiva financiera. La investigación se efectúa en las
empresas pertenecientes a la región del pacífico y centro de Colombia, donde se
estudia las empresas de la industria de los ingenios azucareros. Para determinar la
correlación entre sostenibilidad y competitividad del ingenio azucarero, se aborda
una metodología de tipo descriptiva con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) se
emplean variables que se someten a un análisis mediante un modelo estadístico de
regresión lineal, el cual permite establecer el comportamiento de una variable de
estudio frente a otra. Las variables que se emplean son obtenidas de la teoría de
competitividad y diamante de Porter, a su vez de los informes presentados por los
ingenios seleccionados para realizar el estudio acerca de la contribución al logro de los objetivos de desarrollo sostenible del país. Se encontró que los aspectos
financieros tienen una correlación positiva fuerte, siendo significativas entre ellas,
tal como Margebitcomp con TasacreVen que fue de 0,84, así como la relación entre el ROECOM con el ROACP (0,93) y MargenOp (0,84), pero en el ámbito ambiental y social se evidenció que existía una relación negativa, donde las variables Dismconagua y ROACP presentaron relación de 0,77. The trend among organisations is to implement social responsibility actions involving internal and external stakeholders, and companies find it beneficial to compensate the social and environmental consequences of their processes for long-term benefits. In this direction, sugar mills are implementing good corporate social responsibility (CSR) practices, under sustainability and competitiveness.
This paper sought to determine the correlation between sustainability and
competitiveness by analysing the variables that represent them from a financial
perspective. The research is carried out in companies belonging to the Pacific region and central Colombia, where companies in the sugar mill industry are studied. In order to determine the correlation between sustainability and competitiveness of the sugar mill, a descriptive methodology with a mixed approach (qualitative and quantitative) is used, using variables that are subjected to an analysis by means of a statistical model of linear regression, which allows the behaviour of one study variable to be established in relation to another. The variables used are obtained from the theory of competitiveness and Porter's diamond, as well as from the reports submitted by the mills selected for the study on their contribution to the achievement of the country's sustainable development objectives. It was found that the financial aspects have a strong positive correlation, being significant between them, such as Margebitcomp with TasacreVen that was 0.84, as well as the relationship between ROECOM with ROACP (0.93) and MargenOp (0.84), but in the environmental and social area it was evidenced that there was a negative relationship, where the variables Dismconagua and ROACP presented a relationship of 0.77
Descripción:
Texto archivo completo del trabajo de grado, PDF
Título: T10531_Correlación entre sostenibilidad y competitividad de las empresas en la Región Pacífico y centro de Colombia, desde la perspectiva financiera: Caso de estudio industria Ingenios Azucareros.pdf
Tamaño: 1.658Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Anexo A
Título: T10531A_nexo .xlsx
Tamaño: 973.9Kb
Descripción: Autorización publicación del trabajo de grado
Título: TA10531_Autorización trabajo de grado.pdf
Tamaño: 691.1Kb
PDF
Título: T10531_Correlación entre sostenibilidad y competitividad de las empresas en la Región Pacífico y centro de Colombia, desde la perspectiva financiera: Caso de estudio industria Ingenios Azucareros.pdf
Tamaño: 1.658Mb



Descripción: Anexo A
Título: T10531A_nexo .xlsx
Tamaño: 973.9Kb
Descripción: Autorización publicación del trabajo de grado
Título: TA10531_Autorización trabajo de grado.pdf
Tamaño: 691.1Kb

