Análisis de la narrativa periodística: el caso del enmaletado en el sensacionalismo local (Cali - 1973)
Trabajo de grado - Pregrado
2022-11-29
Universidad Autónoma de Occidente
El caso de El Enmaletado ocurrido en octubre de 1973 en la ciudad colombiana de Cali, representó un hito respecto a los errores en los que el periodismo no puede incurrir. Este trabajo de grado busca demostrar como esos errores de los medios de comunicación desviaron las investigaciones hacia el rumor y la falsa información, por falta de rigurosidad en la investigación de los hechos, determinando por varios días que la identidad del cadáver descuartizado que llegó por Expreso Bolivariano en dos maletas era la del hippy Jaime Azcárate, de quien la prensa conjeturó que era un contumaz delincuente y sicario del narcotráfico, por la manera como fue descuartizado. Jaime Azcárate apareció vivo días después y se aclaró que era un hippy vegetariano y pacifista que nada tenía que ver con el narcotráfico. El daño moral a él y a su familia por las conjeturas fue muy grande. Este hecho es considerado el primer falso positivo de la historia moderna, según la entrevista que se le hizo a Olga Behar, columnista del Washington Post, para este trabajo de grado.
Descripción:
Texto archivo completo del trabajo de grado, PDF
Título: T10498_Análisis de la narrativa periodística: el caso del enmaletado en el sensacionalismo local (Cali - 1973).pdf
Tamaño: 1.277Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización publicación del trabajo de grado
Título: TA10498_Autorización trabajo de grado.pdf
Tamaño: 260.3Kb
PDF
Título: T10498_Análisis de la narrativa periodística: el caso del enmaletado en el sensacionalismo local (Cali - 1973).pdf
Tamaño: 1.277Mb



Descripción: Autorización publicación del trabajo de grado
Título: TA10498_Autorización trabajo de grado.pdf
Tamaño: 260.3Kb

