Show simple item record

dc.contributor.advisorManzi Tarapués, Verónica
dc.contributor.authorGonzález Herrera, Natalia
dc.coverage.spatialUniversidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
dc.date.accessioned2022-12-01T17:09:07Z
dc.date.available2022-12-01T17:09:07Z
dc.date.issued2022-10-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10614/14454
dc.description.abstractLa generación de residuos es consecuencia directa de cualquier tipo de actividad desarrollada por el hombre y se vincula a las prácticas de consumo cotidiano. Actualmente, en las instalaciones de la planta de tratamiento de agua residual Cañaveralejo (PTAR-C) se generan residuos sólidos debido a las actividades de funcionamiento, administración y mantenimiento de la planta, la gestión interna de estos residuos carece de un plan de acción con estrategias que permitan un manejo adecuado para los residuos sólidos generados. El desarrollo de este proyecto, tuvo como objetivo elaborar una propuesta técnica de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) para la PTAR-C, enfocado en los residuos ordinarios generados en los procesos de tratamiento y como resultado de las actividades desarrolladas por el personal que labora en sus instalaciones. Para alcanzar el objetivo, se realizó un diagnóstico de los aspectos técnicos asociados a la gestión actual de los residuos sólidos, un proceso de identificación de alternativas de gestión adaptables a las instalaciones de la planta y, finalmente, la construcción de estrategias de gestión para un adecuado manejo de los residuos sólidos generados dentro de la PTAR-C. Dentro de los resultados más relevantes, se encontró que el componente de la gestión de integral de residuos sólidos (GIRS) con más deficiencias era el almacenamiento, además actualmente se generan cerca de 20,08 kg/día de residuos sólidos ordinarios, siendo el plástico la fracción de residuos con mayor generación, finalmente, la selección de estrategias de gestión para cada componente de la GIRS, permitieron establecer un plan de acción en cuanto a las falencias encontradas.spa
dc.description.abstractThe generation of waste is a direct consequence of any type of activity developed by man and is linked to daily consumption practices. At present, solid waste is generated in the facilities of the wastewater treatment plant (PTAR-C) due to the operation, management and maintenance of the plant; the internal management of this waste lacks an action plan with strategies that allow proper management of the solid waste generated. The development of this project aimed to develop a technical proposal for a Comprehensive Solid Waste Management Plan (IRS) for the PTARC, focused mainly on the ordinary waste generated in the treatment processes and as a result of the activities carried out by the personnel working in its facilities. To achieve the objective, a diagnosis was made of the technical aspects associated with the current management of solid waste, a process of identification of management alternatives adaptable to the facilities of the plant and, finally, the construction of management strategies for proper management of solid waste generated within the PTAR-C. Among the most relevant results, we found that the component of integral solid waste management (GIRS) with more deficiencies was the storage, also currently generated about 20.08 kg/day of ordinary solid waste, plastic being the fraction of waste with the highest generation, finally, the selection of management strategies for each component of GIRS made it possible to establish an action plan regarding the shortcomings foundeng
dc.format.extent110 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidentespa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/eng
dc.subjectIngeniería Ambiental
dc.titleFormulación de un plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) a implementar en la Planta de Tratamiento de Agua Residual Cañaveralejo (PTAR-C)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.notesPasantía institucional (Ingeniera Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022spa
dc.publisher.programIngeniería Ambientalspa
dcterms.audienceComunidad generalspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Energética y Mecánicaspa
dc.subject.armarcResiduos sólidosspa
dc.subject.armarcBasuras y aprovechamiento de basurasspa
dc.subject.armarcSolid wasteeng
dc.subject.armarcRefuse and refuse disposaleng
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Ambientalspa
dc.identifier.instnameUniversidad Autónoma de Occidentespa
dc.identifier.reponameRepositorio Educativo Digitalspa
dc.identifier.repourlhttps://red.uao.edu.co/spa
dc.publisher.placeCalispa
dc.relation.citesGonzález Herrera, N. (2022). Formulación de un plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) a implementar en la Planta de Tratamiento de Agua Residual Cañaveralejo (PTAR-C) (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14454spa
dc.relation.referencesACODAL. (2016). 70% de las aguas servidas en el país no son tratadas y generan contaminación: Acodal. https://www.acodal.org.co/70-de-las-aguas-servidasen-el-pais-no-son-tratadas-y-generan-contaminacion-acodal/.
dc.relation.referencesAgencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC-Colombia. (2015). Manual de gestión de los residuos o desechos peligrosos. https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/aot-013manualgestionresiduosdesechospeligrososv3.pdf.
dc.relation.referencesAlcaldía de Santiago de Cali. (2009). Plan de gestión integral de residuos sólidos 2004-2019. https://www.cali.gov.co/publico2/documentos/planeacion/pgirs/DOCUMENTO_EVALUACION_Y_AJUSTE_PGIRS2004-2019.pdf.
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2018). Informe del Banco Mundial: Los desechos a nivel mundial crecerán un 70% para 2050, a menos que se adopten medidas urgentes. Comunicado de prensa, septiembre 20 de 2018. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/09/20/globalwaste-to-grow-by-70-percent-by-2050-unless-urgent-action-is-taken-worldbank-report.
dc.relation.referencesChristensen, T. (Ed.). (2011). Solid waste technology and management. John Wiley & Sons. Colombia.
dc.relation.referencesCONPES. (2016). Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf
dc.relation.referencesColombia. ICONTEC. (2009). Norma técnica colombiana GTC 24. https://tienex.co/media/b096d37fcdee87a1f193271978cc2965.pdf.
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Guías ambientales de almacenamiento y transporte por carretera de sustancias químicas peligrosas y residuos peligrosos. https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/10/guias_ambientales_almacenam_transp_x_carreter a_sust_quimicas_res_pelig.pdf.
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2018). Resolución 1407. https://www.andi.com.co/Uploads/RES%201407%20DE%202018.pdf
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2019). Resolución 2184. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion2184-de-2019.pdf
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Decreto 351. Emcali (2021). https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200351%20de%202014.pdf.
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2013). Decreto 2981. https://minvivienda.gov.co/normativa/decreto-1784-2017
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Decreto 1077. https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/1077%20- %202015.pdf
dc.relation.referencesCorporación Universitaria Autónoma del Cauca. PTAR-Cali [Fotografía]. http://mecanicafluid2014.blogspot.com/p/tratamiento-de-aguas-residualesen-la.html.
dc.relation.referencesCVC. (2019). Por dos días, la PTAR de Cañaveralejo será desactivada para mantenimiento profundo. https://www.cvc.gov.co/mtoptar.
dc.relation.referencesDANE. (2020). Boletín Técnico: Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales – residuos sólidos 2017 – 2018. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_amb ientales/cuentas-residuos/Bt-Cuenta-residuos-2018p.pdf.
dc.relation.referencesEl País. (2017) Emcali produce fertilizante a partir del tratamiento de aguas residuales. El País. https://blogdelagua.com/noticias/emcali-producefertilizante-a-partir-del-tratamiento-de-aguas-residuales/.
dc.relation.referencesEmcali (2020). Reporte de residuos sólidos generados en la PTAR-C. [Diapositivas de PowerPoint].
dc.relation.referencesEMCALI. (2021). Reporte de residuos sólidos generados en la PTAR-C [Diapositivas de PowerPoint].
dc.relation.referencesEU-JAPAN CENTRE FOR INDUSTRIAL COOPERATION. (2015). Factores socioeconómicos que influyen en la inadecuada gestión integral de residuos sólidos en el distrito de María. INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable, 3(2), 77-83.
dc.relation.referencesFlechas, S. H., y González, L. R. C. (2016). Reflexiones sobre la importancia económica y ambiental del manejo de residuos en el siglo XXI. Revista de Tecnología, 15(1), 57-76.
dc.relation.referencesIDEAM. Residuos peligrosos. IDEAM. http://www.ideam.gov.co/web/siac/residuospeligrosos.
dc.relation.referencesMicaela, L. (2010). Reducir, Reutilizar y Reciclar: El problema de los residuos sólidos urbanos. Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos (GEIC). https://geic.files.wordpress.com/2010/10/reducir-reutilizar-yreciclar.pdf.
dc.relation.referencesMontoya, A. (2012). Caracterización de residuos sólidos. Cuaderno activa, 4, 67-72.
dc.relation.referencesMozo, W. (2021). La economía circular en la industria de la construcción: alternativa para el manejo y disposición de biosólido de plantas de tratamiento de aguas residuales, caso de estudio PTAR el Salitre – Bogotá D.C [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás de Aquino]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33910/2021williammozo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relation.referencesOrtegón, E., Pacheco, J. F., y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Cepal.
dc.relation.referencesPeña, J. A. (2012). Evaluación de los efectos en las propiedades hidrodinámicas de un suelo inceptisol y en el desarrollo de un cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum l.) por la aplicación de biosólidos provenientes de la PTAR Cañaveralejo de Cali. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, (11), 51-62.
dc.relation.referencesRemis, R. R., y Espinosa, L. G. M. (2011). El potencial de generación de energía eléctrica empleando biosólidos como fuente de materia prima: El caso de la ciudad de Ensenada, Baja California. In Memorias del IV Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, Recuperación de energía a partir de residuos. México, DF Del (Vol. 5, pp. 343-34).
dc.relation.referencesSáez, A., y Urdaneta, J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135.
dc.relation.referencesSegura, A., Rojas, L., & Pulido, Y. (2020). Referentes mundiales en sistemas de gestión de residuos sólidos. Revista espacios, 41(17), 1-9.
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2013). Informe técnico sobre sistemas de tratamiento de aguas residuales en Colombia. https://issuu.com/luisespinosa7/docs/informe_t__cnico_sobre__sistemas_de.
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2018). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2017. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicaciones/2018/Dic/2._disposicion_final_de_residuos solidos-informe_ 2017.pdf.
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2020). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2019. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicaciones/2021/Jun/informe_df_2019_final_22-12-2020.pdf.
dc.relation.referencesTorres Lozada, P., Madera Parra, C. A., y Martínez Puentes, G. V. (2008). Estabilización alcalina de biosólidos compostados de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas para aprovechamiento agrícola. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 61(1), 4432-4444.
dc.relation.referencesTorres Valencia, L. P. (2019). Desarrollo de una metodología para la identificación de alternativas de manejo de los biosólidos de la Planta de Tratamiento de Agua Residual de Cañaveralejo (PTAR-C) de Santiago de Cali [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11376/T08597.pdf?sequence=5&isAllowed=y.
dc.relation.referencesUAESPM. (2019). Manual para la implementación del sistema de gestión integral de residuos sólidos en entidades públicas.
dc.relation.referencesUnión Temporal Servi-Ecológico. (2022). Guía Separación y disposición final de los residuos aprovechables. [Diapositivas de PowerPoint].
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalResiduosspa
dc.subject.proposalPGIRSspa
dc.subject.proposalEstrategiasspa
dc.subject.proposalGestiónspa
dc.subject.proposalImpactosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.type.contentTexteng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPeng
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2eng
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersioneng


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022