Diálogo entre Chomsky y el trabajo de aula
Capítulo - Parte de Libro
2015
Universidad Autónoma de Occidente
La reflexión tiene lugar alrededor de dos preguntas orientadoras sobre la propuesta de Chomsky (1995), en relación con lo que el profesor puede utilizar y hacer en el aula. La primera pregunta se dirige al momento de diseñar los cursos: ¿dónde está el punto de equilibrio entre el dominio de la sintaxis y el de la semántica?
Investigaciones previas, derivadas del estudio Ahelo (2013), encontraron relación entre ciertos aprendizajes de los estudiantes y los currículos, observando que los currículos mixtos (que combinan enfoques generales y especializados) logran desempeños y niveles de comprensión más altos en sus estudiantes; cuando hay demasiado peso en uno de los dos enfoques, el rendimiento tiende a disminuir. La propuesta está orientada hacia un currículo dialogante entre los dos elementos. Cuando no hay un balance, suele observarse que solo la teoría puede resultar monótona y ubica al estudiante en una utopía; de igual forma, solo la práctica termina siendo superficial y devuelve la pregunta: ¿practicar qué? Es preferible nutrir la teoría desde la práctica -y viceversa-, en un devenir de la una a la otra
Miradas del enfoque de competencias
- Capítulos de Libros [304]
Descripción:
Texto archivo completo del capítulo del libro, PDF
Título: Diálogo entre Chomsky y el trabajo de aula.pdf
Tamaño: 75.45Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Diálogo entre Chomsky y el trabajo de aula.pdf
Tamaño: 75.45Kb


