dc.contributor.advisor | Maturana Angulo, Jenny Daira | |
dc.contributor.author | Camacho Vásquez, Isabella | |
dc.contributor.author | Soto Peña, Britanny | |
dc.coverage.spatial | Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi | |
dc.date.accessioned | 2022-08-10T18:38:03Z | |
dc.date.available | 2022-08-10T18:38:03Z | |
dc.date.issued | 2022-04-18 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10614/14135 | |
dc.description.abstract | A lo largo de los años, la comunicación ha evolucionado conforme las necesidades que los seres humanos han ido presentando. En sus inicios fue utilizada únicamente como un medio de entendimiento mutuo entre las personas, hoy en día su complejidad la ha vuelto una herramienta de poder e influencia, tanto a nivel social como empresarial. En cuanto a las organizaciones, la comunicación se ha vuelto indispensable, pues genera un vínculo con sus públicos de interés, dando como resultados el posicionamiento, el reconocimiento y reputación empresarial, si esta es empleada de forma estratégica. La presente investigación tuvo como objetivo principal el estudio de la importancia de contar con un adecuado sistema de comunicación externa, cómo ésta influye en el posicionamiento de las organizaciones educativas y de qué manera puede afectar el mal manejo de la
misma, expone la base teórica de la comunicación en general y las distintas ramas que nacen de la misma. Mediante los distintos conceptos planteados, se desarrollará propuestas de comunicación interna y global para las organizaciones educativas privadas de estrato 4 en Cali, basadas en los resultados de una auditoría de comunicación y la recolección de datos trascendentales para el desarrollo de las
mismas.
Se estima que, a diciembre de 2018, habían 4.1 mil millones de usuarios de internet a nivel mundial y considerando que la mayoría de las personas llegan a buscadores como Google para encontrar soluciones a sus necesidades y/o problemas, es fundamental hacer presencia allí, especialmente para organizaciones relacionadas con la educación, pues apuntan a un público joven que ha crecido con Internet y el uso de Smartphone, debido a esto una institución educativa debe cuidar con mayor detalle su imagen corporativa y su reputación, por ello resulta tan importante que cuide desde la misma reputación de los medios en los que se promociona, su seriedad y los valores de todas las empresas con las que se relaciona o publicita.
Ahora bien las redes sociales desde una perspectiva profesional y estratégica son los medios de comunicación que, actualmente, permiten mayor interacción con el público objetivo, difusión de mensajes y obtención de información. Teniendo en cuenta esto, y que el público objetivo general de las entidades educativas son adolescentes y jóvenes o personas usualmente con presencia en las redes sociales, plataformas como Facebook, Twitter, entre otras deben ser parte de las estrategias de marketing digital para organizaciones educativas. | spa |
dc.format.extent | 98 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | eng |
dc.subject | Comunicación Social - Periodismo | spa |
dc.title | Análisis de las Estrategias de Comunicación y de Relaciones Públicas (RRPP) utilizadas por instituciones educativas de la ciudad de Cali en la red social Facebook para la oferta en básica primaria durante la pandemia por Covid 19 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.notes | Proyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022 | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social - Periodismo | spa |
dcterms.audience | Comunidad general | spa |
dc.publisher.department | Departamento de Comunicación | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación organizacional | spa |
dc.subject.armarc | Redes sociales en línea en los negocios | spa |
dc.subject.armarc | Communication in organizations | eng |
dc.subject.armarc | Online social networks in business | eng |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador(a) Social – Periodista | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Educativo Digital | spa |
dc.identifier.repourl | https://red.uao.edu.co/ | spa |
dc.publisher.place | Cali | spa |
dc.relation.cites | Soto Peña, B. y Camacho Vásquez, I. (2022). Análisis de las estrategias de comunicación y de relaciones públicas (RRPP) utilizadas por instituciones educativas de la ciudad de Cali en la red social Facebook para la oferta en básica primaria durante la pandemia por covid 19. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14135 | spa |
dc.relation.references | Aldaz Osorio, J. J. (2019). Análisis del engagement en la red social facebook en Instituciones de Educación Superior en Colombia. [Tesis de grado, Universidad de la Sabana]. Intellectum Repositorio Institucional de la Universidad de La Sabana https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/38520 | |
dc.relation.references | Barros, A. (2020). Negocios digitales: ¿qué tan preparados estamos? https://www.alejandrobarros.com/negocios-digitales-que-tan-preparadosestamos/ | |
dc.relation.references | Borko, F. (2010). Handbook of social network Technologies and applications. Springer. https://mylifemynotes.files.wordpress.com/2012/03/handbook-ofsocial- network-technologies-and-applns-b-furht-springer-2010-bbs.pdf | |
dc.relation.references | Cabrero, J. D. B., y Esparcia, A. C. (2016). Marco teórico y práctico de las relaciones públicas. http://josedanielbarquero.es/wpcontent/ pdflibros/74706_relaciones_publicas_2.pdf | |
dc.relation.references | Campos y Covarrubias, G., y Lule Martínez, N. E. (2013). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 49–50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972 | |
dc.relation.references | Capriotti, P. (1999). Planificación estratégica de la imagen corporativa. https://www.academia.edu/26267939/Planificaci%C3%B3n_Estrategica_de_la_Imagen_Corporativa | |
dc.relation.references | Capriotti, P. (2009). Branding corporativo. Santiago de Chile: Libros de la empresa. https://www.academia.edu/download/64910093/BRANDING_CORPORATIVO_PAUL_CAPRIOTTI_Resu.pdf | |
dc.relation.references | Castello-Martinez, A. (2010). La orientación empresarial hacia el cliente en la web 2.0. Miguel Hernández Communication Journal, (1). https://www.researchgate.net/publication/44270459_La_orientacion_empresarial_hacia_el_cliente_en_la_Web_20 | |
dc.relation.references | Castillo-Esparcia, A. (2010). Introducción a las relaciones públicas. España, Instituto de Investigación en Relaciones Públicas (IIRP). https://www.academia.edu/download/49555726/Introduccion_a_las_RRPP_ -_Antonio_Castillo.pdf | |
dc.relation.references | Castillo-Esparcia, A., Moreno, A. y Capriotti-Peri, P. (2020). Relaciones públicas y comunicación institucional ante la crisis del COVID-19. Revista Internacional de Relaciones Públicas, X(19), 1-6. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7632094.pdf | |
dc.relation.references | Cebrian Herreros, M. (diciembre 1, 2008). La Web 2.0 como red social de comunicación e información Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, (14). 345-361. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0808110345A/11 928 | |
dc.relation.references | Chambergo, E. J. S. (2019, 30 julio). Estrategias de marketing educativo para el posicionamiento de una institución educativa – 2018. Horizonte empresarial. 6(1). http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1085 | |
dc.relation.references | Clasificación de los tipos de estudio. (2020). En Clasificación de los tipos de estudio (pp. 27–28). Elsevier. | |
dc.relation.references | Coca Carasila, M. (2007). Importancia y concepto del posicionamiento una breve revisión teórica. Perspectivas, (20), 105–114. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942331007.pdf | |
dc.relation.references | Coila Mamani, Y. R., y Quispe Ccoa, L. (2019). El marketing digital y su influencia en el posicionamiento de la Institución Educativa Adventista Americana, Juliaca 2019. [Tesis de pregrado, Universidad Peruana Unión]. Repositorio de la Universidad Peruana Unión. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/2863/Yudiht_Trabajo_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Colaboradores. (April 30, 2020). Así ha afectado el Covid-19 la educación en Colombia. Forbes Colombia. https://forbes.co/2020/04/30/actualidad/asi-haafectado- el-covid-19-la-educacion-en-colombia/ | |
dc.relation.references | Contenido, R. M. (2019, 29 julio). Buena nota en educación para el Valle del Cauca. https://www.eltiempo.com/mas-contenido/buena-nota-en-educacion-para-elvalle- del-cauca-394648 | |
dc.relation.references | Contreras Baspineiro, A. (2006). Comunicación estratégica para las organizaciones. Editorial Quipus. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1275 | |
dc.relation.references | Costa, C. V. (2019b). Comunicación de crisis, redes sociales y reputación corporativa. ESIC. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=T63jDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA145&dq=redes+sociales+comunicaci%C3%B3n+organizacional&ots=-pyaNkls89&sig=AMqoCrQc3RLWkYktK1EuQpJx924#v=onepage&q=redes%20sociales%20comunicaci%C3%B3n%20organizacional&f=false | |
dc.relation.references | Costa–Sánchez, C., y Fontela Baró, B. (2016). Relaciones Públicas y social media: Proactividad de las empresas españolas en las redes sociales audiovisuales. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 6(11), 235-254. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5578437 | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018. https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/Colombia_Plan_Nacional_de_Desarrollo_2014_2018.pdf | |
dc.relation.references | Educación, R. (2021, 8 febrero). Clases con alternancia: así será el retorno a las aulas. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/regreso-a-clasesministerio- de-educacion-responde-preguntas-sobre-alternancia-565145 | |
dc.relation.references | El Independiente. (Marzo 27, 2021). Seis sectores a los que ha beneficiado la pandemia. https://www.elindependiente.com/economia/2021/03/27/seissectores- a-los-que-ha-beneficiado-la-pandemia/ | |
dc.relation.references | Fernández Collado, C. (2002). La comunicación en las organizaciones. Trillas. Gálvez Clavijo, I. (2015). Facebook para empresas y emprendedores. IC Editorial. | |
dc.relation.references | Henao-Kaffure, L. (agosto 30, 2010). El concepto de pandemia: debate e implicaciones a propósito de la pandemia de influenza de 2009. Revista Gerencia y Políticas de Salud. Recuperado 24 de enero de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 70272010000200005 | |
dc.relation.references | Herrera Zúñiga, C. N. (agosto 19, 2019). Diagnóstico de la gestión de la comunicación en la red social Facebook de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados. [Tesis de Maestría, Universidad Casa Grande]. Repositorio Digital Universidad Casa Grande. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/1854 | |
dc.relation.references | Implementación de estrategia de relaciones públicas en las instituciones de educación media del sector privado. (2018, septiembre). http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941001140.pdf | |
dc.relation.references | Investigación teórica, investigación empírica e investigación generativa para la construcción de teoría: Precisiones conceptuales. (2019). https://www.researchgate.net/publication/335927792_Investigacion_teorica_investigacion_empirica_e_investigacion_generativa_para_la_construccion_ de_teoria_Precisiones_conceptuales_1 | |
dc.relation.references | Islas, O., y Hernández, G. (2013). Investigando la comunicación en crisis. Razón y palabra. http://www.razonypalabra.org.mx/LibroCrisis/InvestigandoComunicacionCris is.html | |
dc.relation.references | ISTAKedu. (2018). Consultoria para colegios. https://www.istakedu.com/consultoria-para-colegios/ | |
dc.relation.references | Kotler, P. (2001). Dirección de mercadotecnia, Análisis, Planeación, Implementación y Control, (8ª ed.). https://anafuenmayorsite.files.wordpress.com/2017/08/libro-kotler.pd | |
dc.relation.references | Kotler, P. y Armstrong, G. (2012) Marketing (14ª ed.). Pearson educación. https://www.academia.edu/33383796/marketing_kotler_armstrong_pdf | |
dc.relation.references | Lozares, C. (1996). La teoría de las redes sociales. Papers, 48. 103-126. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v48n0.1814 | |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s. f.). Colombia es uno de los países con más usuarios en redes sociales en la región. Recuperado 16 de noviembre de 2020, https://mintic.gov.co/portal/604/w3- article- 2713.html?_noredirect=1#:~:text=Redes%20como%20Facebook%20y%20Twitter,cercana%20a%20los%206.5%20millones. | |
dc.relation.references | Mora, F. y Schupnik, W. (2018). El Posicionamiento: La guerra por un lugar en la mente del consumidor. https://www.studocu.com/esar/ document/universidad-de-buenos-aires/comercializacion-y-mercadoi/ mora-f-y-schupnik-w-el-posicionamiento-la-guerra-por-un-lugar-en-lamente- del-consumidor/4832056 | |
dc.relation.references | Munarriz Irañeta, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Metodología educativa I. Xornadas de Metodoloxía de Investigación Educativa. 101-116. http://hdl.handle.net/2183/8533 | |
dc.relation.references | Ortiz-Paredes, W., Jadán-Guerrero, J., Lara-Luzuriaga, E., Bucay-Moreta, W., y Ortiz, M. (2017). Comunicación integral de marketing para el posicionamiento de las carreras de mercadotecnia de la zona 3. CienciAmérica,6(3), 23-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163706 | |
dc.relation.references | Peralta Martínez, Claudina (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis Revista Colombiana de Humanidades, (74), 33-52. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5155/515551760003 | |
dc.relation.references | Pérez, I., y Ruiz, L. (2020, 2 april). Ecosistemas Digitales de Aprendizaje: Un diseño para la Universidad de las Ciencias Informáticas. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 13.https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/download/551/456/#:~:text=Seg%C3%BAn%20Fernando%20Santamar%C3%ADa%2C%20los%20ecosistemas,de%20software%20son%20los%20componentes | |
dc.relation.references | Portafolio. (Marzo 12, 2020). Servicios digitales, un mercado que crece impulsado por el coronavirus.https://www.portafolio.co/tendencias/servicios-digitalesun- mercado-que-crece-impulsado-por-el-coronavirus-538988 | |
dc.relation.references | Prat, M. (2016). posicionamiento web estrategias de SEO Google y otros buscadores (4.a ed.). ENI. | |
dc.relation.references | Ríos, E., Páez, H., y Barbos, J. (2020). Estrategias de comunicación diseño, ejecución y seguimiento. REDIPE. https://redipe.org/wpcontent/ uploads/2020/10/Libro-estrategias-de-comunicacion.pdf | |
dc.relation.references | Rojas Clavijo, T. A. (2020). La comunicación estratégica en el posicionamiento de marca y persuasión del consumidor en Redes Sociales: Análisis Sistemático de la Literatura. [Tesis de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/33190/1/2020_Rojas_comunicacion_estrateegica.pdf | |
dc.relation.references | Sanz Del Vecchio, D., Crissien Borrero, T., García Guiliany, J., y Patiño Villanueva, M. (2017). Marketing educativo como estrategia de negocio en universidades privadas. Desarrollo gerencial, 9(1), 160-175. https://doi.org/10.17081/dege.9.1.2731 | |
dc.relation.references | Sapiens Research. (2020). Reporte ranking Col-Sapiens 2020. https://www.srg.com.co/colegios/reporte-ranking-col-sapiens-2020/ | |
dc.relation.references | Shum Yi (2020). Situación digital, Internet y redes sociales Colombia 2020. Recuperado de: https://yiminshum.com/ | |
dc.relation.references | Suysuy Chambergo, E, J., y Taira Alcarazo, D. E. (2019). Estrategias de marketing educativo para el posicionamiento de una institución educativa. Revista Horizonte empresarial, 6(1), 24-31. https://doi.org/10.26495/rhe196.1753 | |
dc.relation.references | Tironi, E., y Cavallo, A. (2015). Comunicación estratégica: Vivir en un mundo de señales. Taurus. http://104.207.147.154:8080/handle/54000/1148 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia de comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias de relaciones públicas | spa |
dc.subject.proposal | Redes sociales | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.type.content | Text | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | eng |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | eng |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | eng |