Show simple item record

dc.contributor.authorCadena Casitillo, Sonia
dc.contributor.authorGutiérrez Monroy, Ruth Elizabeth
dc.contributor.authorMosquera, Jenny Alexandra
dc.contributor.authorVillamizar Herrera, Lucía
dc.coverage.spatialUniversidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
dc.date.accessioned2022-07-26T19:17:29Z
dc.date.available2022-07-26T19:17:29Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10614/14080
dc.description.abstractEl camino emprendido en la Universidad Autónoma de Occidente, para poner a dialogar algunas fuentes primarias en torno al concepto de competencias, es un esfuerzo por cargar de sentido pedagógico, el concepto que circula en discursos y documentos públicos y que se usa con tal laxitud que resulta difícil comprender cuál es la impronta que aporta y en qué se diferencia de otros conceptos, tales como: capacidades o habilidades, que han llegado a emplearse como sinónimosspa
dc.format.extent10 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidentespa
dc.relation.ispartofseriesSerie Seminarios; 2spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2015spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/eng
dc.titleDe los hilos teóricos de la competencia en J.A. Greimas a la autonomía del sujeto en formaciónspa
dc.typeCapítulo - Parte de Librospa
dcterms.audienceComunidad generalspa
dc.subject.armarcEducación superiorspa
dc.subject.armarcCompetencia y desempeño (Lingüística)spa
dc.subject.armarcCompetencia comunicativaspa
dc.subject.armarcPedagogíaspa
dc.subject.armarcTeachingeng
dc.subject.armarcEducation, Highereng
dc.subject.armarcCompetence and performance (Linguistics)eng
dc.subject.armarcCommunicative competenceeng
dc.contributor.corporatenameUniversidad Autónoma de Occidentespa
dc.description.editionprimera ediciónspa
dc.identifier.instnameUniversidad Autónoma de Occidentespa
dc.identifier.reponameRepositorio Educativo Digitalspa
dc.identifier.repourlhttps://red.uao.edu.co/spa
dc.publisher.placeCalispa
dc.relation.citationedition1spa
dc.relation.citationendpage40spa
dc.relation.citationstartpage31spa
dc.relation.citesCadena Castillo, S., Gutiérrez Monroy, R.E., Mosquera, J.A., Villamizar Herrera, L., Bejarano Medina, A.M. (2015). De los hilos teóricos de la competencia en J.A. Greimas a la autonomía del sujeto en formación. En: Ensayos sobre el enfoque de competencias. Programa editorial Universidad Autónoma de Occidente, (cap. 3. pp. 31-40)spa
dc.relation.ispartofbookEnsayos sobre el enfoque de competenciasspa
dc.relation.referencesArgudín, Y (2001). Educación basada en competencias. Educar: reuista de educaciónf nueua época. Recupetado el 20 de octubre de 201.3, de http://educacion. jalisco.gob.mx/consulta/educar/19/ argtdin.html.
dc.relation.referencesBarbero,J. M. (2001). Colombia: ausencia d.e relanl duubicación de lo nacional. Bogotá: Ministerio de Cultura. Recuperado el 22 de noviembre de 201.3, de http://es.scribd.com / doc/ 6313562/ Colombia-Ausencia-de-relato- y-desubicaciones -de-lo-p opular
dc.relation.referencesBenítez, S. L. (2011) . Un análisis semiótico del concepto dc Corrpetencia l¿boral: El caso del Sena (Iesis de maestda). Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Investigación en Educación. Recuperado el 19 de octubre de201,3, de http://wwwbdigital.unal.ed,t.co/4383/"1/SaynLüanaBeno/oC3o/oLDtezfurems.2011,.pdf.
dc.relation.referencesBustamante, G. QOOL). I-a rnoda de las corrpetencias. TJtivercidad Pedagogrca Nacional. Recupetado el 20 de noviembre de 201.3, de http://www.socolpe.org/data/ptfihc/hbros/Competencias/Competencias%20PDF/Conferenciao/o20GrtilTermoo/o20Bustamante.pdf.
dc.relation.referencesChanx, E., Lleras,J. & Velásquez, A. M. (2004) Cornpetencias ciudadanas: d¿ ks utándares al aula: unapro?ilesta de integracirín a las áreas académicasf compikd.oru. Bogotá: Ministerio de Educación, Univetsidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología y Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales, Ediciones Uniandes.
dc.relation.referencesChomsky, N. (1965). AEuts of the theory of yntax. Cambridge: MIT Press.
dc.relation.referencesDelors, J. (2008). La educación encierra un tesoro Informe a la UNESCO de la Coruisitín Internacional sobre la educaciónpara el siglo XXI. Recuperado el29 deoctubre de201.3,de http://www.educa.madrid.org/cms-tools/ files/ 6bebccef-888c-4dd6-b 8c1 -d0 f61'7 656af3 f La-edtcacion.pdf.
dc.relation.referencesGreimas, A. J. (1989). Para una teoría de las modalidades. En A. J., Greimas. Del Sentido 11 (pp. 79-1'06). Madrid: Gredos S. A.
dc.relation.referencesGreimas, A.J.& Courtés,J. (1990). Semiética. Madrid: Diccionario nzonado delateoúzdellenguaie, Gtedos.
dc.relation.referencesGreimas, A.J. & Fontanille, J. (,994). Senitífica de las pasiones. De lns estad.os d.e cosas a los estados d¿ ánimo. México: Siglo XXI editores.
dc.relation.referencesGoldschmit, M. (2004). Derriü J, una introduccitin Buenos Afues: Nueva Visión. Recuperado el 29 de octubre de 2013 de http://wwuzjacquesderdda.com.arf comentaúosfsearle-1.htm.
dc.relation.referencesHyrnes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicatna.Tnd.)',,nnGómezB. Forrual Función,9,13 - 37.
dc.relation.referencesJurado, V. E (2008). El enfoque sobre cortpetencias: lJnaperspectiua crzticapara la educación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Colección Cuadernos del Seminario de Educación.
dc.relation.referencesKant, I. (2008). pué es llusnación.LaPlatz:Teramat Ediciones. QOO3). Crítica det Juicio (numeral 40). Buenos Aires: Biblioteca Virtual Universal Editorial El Cardo. Recuperado el23 de octubre de 2013, de http://wwv¿bibüoteca.org.ar/hbros/89687.pdf.
dc.relation.referencesOspina, W (2008). ¿Dónde está la franja amarilla? Bogotá: Grupo editorial Norma S. A.
dc.relation.referencesPopper, K. R. (1997). El cuerpo y la mente. Colección Pensamiento contemporáneo. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesPulaski, M. A. (1997) . El dtsarrollo & la nenn irfantil segin Piaget Buenos Aires: Paidós Educador.
dc.relation.referencesRogoff, B. (1993). Aprendicu delpensamiento.Bspaña: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
dc.relation.referencesSerrano, E. &Jurado, F. (2003). El concepto de conpetencia. Instituto de Investigación en Educación. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesZuleta,E. (1,997). Elogio d.e k üf.cultafu otros ensaltos. Cali: Fundación Estanislao
dc.relation.referencesZuleta. (1998). Colorzbia: Wolencia, DemocracialtDeruhos Hunanar. Cali: Fundación Estanislao Zuleta.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248eng
dc.type.contentTexteng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookParteng
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBeng
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2eng
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85eng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2015
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2015