Miradas del enfoque de competencias
Libro
2015
Universidad Autónoma de Occidente
El Enfoque de Competencias se ha venido instalando en el sector de la educación,
en los distintos niveles de básica, media y superior, como alternativa y complemento
del enfoque de contenidos. El concepto ha irrumpido en el medio con descripciones
muy variadas, desde aquellas reducidas a la ejecución mecánica y repetitiva de
una tarea simple -siguiendo una fórmula previamente establecida-, hasta otras que
comprenden un análisis del estado del arte de un campo, reflexiones sobre el hacer,
innovaciones en el diseño y realización de un acto, y diálogo y retroalimentación recíprocos
entre teoría y práctica. Con el propósito de lograr una aproximación al concepto,
la Universidad Autónoma de Occidente programó y llevó a cabo un Seminario de
Profesores, con doce sesiones presenciales (más trabajo individual y grupal), durante
los días que transcurrieron del 6 de septiembre hasta el 4 de diciembre de 2013.
El presente manuscrito da cuenta de las lecturas, análisis, exposiciones y discusiones
sostenidas al interior de las sesiones presenciales, en forma de relatorías y críticas,
que estuvieron a cargo de los profesores participantes en el Seminario. Las relatorías
fueron elaboradas en una secuencia de cuatro momentos: primero, el profesor encargado
recogió las discusiones y presentó una propuesta preliminar; segundo, el director
del Seminario estudió la propuesta y sugirió algunos ajustes al texto; tercero, el autor
consideró las sugerencias y procedió a redactar la propuesta formal, que luego fue
sustentada ante el grupo de profesores; y cuarto, el autor analizó las observaciones
efectuadas por el Seminario e incorporó lo pertinente en la versión final del documento.
Las críticas constituyeron una obra más fluida y autónoma de los participantes,
aunque también contaron con sugerencias de la dirección y del Seminario.
La temática tratada tiene que ver con tres fuentes primarias del concepto de competencia
y los modos de relacionarse. La visión de Noam Chomsky (1965), desde el
territorio de la lingüística, que considera una comunidad homogénea y un sujeto ideal
capaz de producir un número infinito de oraciones gramaticalmente correctas, habiendo
conocido apenas un número finito de reglas de sintaxis. El planteamiento de
Dell Hymes (1996), que reclama las influencias del contexto social en la comunicación,
considerando que la comunidad es heterogénea, y que establece las condiciones de posibilidad, factibilidad, pertinencia y realización para los actos comunicativos.
Por su parte, la propuesta de Algirdas Greimas (1990), con una estructura cognitiva y
potestiva, y una subestructura cognitiva modal y semántica de tipo categorial y factual,
jerarquiza la modalidad del deber sobre el querer, abriendo paso a la dimensión ética
de las actuaciones propias de la competencia.
- Libros [280]
Descripción:
Texto archivo completo del libro, PDF
Título: Miradas del enfoque de competencias.pdf
Tamaño: 1.099Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Miradas del enfoque de competencias.pdf
Tamaño: 1.099Mb


