Ensayos sobre el enfoque de competencias
Libro
2015
Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
Desde tiempos remotos, aquellos procesos por los cuales cada cultura ha asimilado a sus nuevos miembros dentro de sus modalidades de pensar, actuar y valorar como señales, las características de su entorno biofísico y social, tienen su punto de arranque en las formas primigenias con las cuales diversas especies de vida aseguran su continuidad. Son modos que se da la vida misma, para alcanzar las condiciones de maduración necesarias que garanticen posibilidades de adaptación, en su tendencia natural hacia la sobrevivencia. No podría ser de otra manera, pues la composición tripartita del cerebro humano (reptil, mamífero y neocórtex) delata que el fenómeno humano es fruto de complejos procesos de adaptación de la vida en el planeta durante cuatro mil millones de años, a pesar de que la aparición de la especie sea más reciente. En ese sentido, al compararla fina maquinaria de las colonias de abejas con las comunidades de lobos y primates, asombrar l sus diferencias en el modo como cada ejemplar de la especie llega a la adquisición de las habilidades necesarias para la subsistencia. Mientras que en las abejas las divisiones de clase y trabajos, diferenciando reina, zánganos y obreras, están determinadas por sexo y tipo de alimentación, también dependen de la edad. A sus tres primeros días, la obrera limpia las celdas, alimenta las larvas, secreta una sustancia que entre los 6 y 16 días sirve para alimentar a las larvas jóvenes, así como a cualquier larva reina. El décimo día secreta cera, a los 18 días ya realiza vuelos y a los 21, días es forrajera. La adultez ocupa las tres siguientes semanas de vida. La diferencia de estos insectos con los mamíferos es abismal en los primeros su comportamiento está controlado por sencillos programas según los flujos hormonales, mientras que los segundos poseen, de alguna manera, un aparato educativo, por así decirlo. Lobos y monos deben adiestrarse en seguimiento, acecho, envolvimiento, ataque y muerte a sus presas, entre otras habilidades como: evaluar refugios, distinguir abrevaderos y reconocer vías de escape
- Libros [280]
Descripción:
Texto archivo completo del libro, PDF
Título: ENSAYOS SOBRE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS - SEMINARIO DE PROFESORES 2.pdf
Tamaño: 3.657Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: ENSAYOS SOBRE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS - SEMINARIO DE PROFESORES 2.pdf
Tamaño: 3.657Mb


