Calidad de vida: una mirada desde las evidencias empíricas en Economía
Capítulo - Parte de Libro
2018
Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente
Según Easterly (2003), no hay relación entre el crecimiento de la escolaridad y el crecimiento del producto interno bruto (pib), para lo cual toma como referencia el caso africano, en el que no se encontró relación entre las inversiones hechas en educación y los resultados presentados. Esto contrasta con el caso de Colombia, según lo analizado por Pontón y Posada (2001), quienes expresan que las reformas educativas en el país han permitido aumentar las tasas de cobertura en todos los niveles —en especial en primaria y secundaria— que bordean cerca del 100%, pero la tasa de crecimiento de la
media no supera el 2,6% en promedio. En esta dirección, según el Ministerio de Educación Nacional (2016), el país se ha propuesto que para el 2019 el 100 % de los niños logre concluir los niveles de educación básica y media, y el 40 % de los estudiantes, la educación superior
El saber y la calidad de vida. Apuntes sobre el papel de las pruebas censales
- Capítulos de Libros [292]
Descripción:
Texto archivo completo del capítulo del libro, PDF
Título: Calidad de vida - una mirada desde las evidencias.pdf
Tamaño: 193.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Calidad de vida - una mirada desde las evidencias.pdf
Tamaño: 193.5Kb


