Emprendimiento e innovación
Capítulo - Parte de Libro
2021
Ediciones EAN
El Programa de Formación Dual, que se desarrolla en Latinoamérica como una
opción en la formación académica de los estudiantes, tiene como eje central una
fuerte vinculación universidad-empresa; por ese motivo, es importante conocer
aquellos factores que los empresarios valoran en esta relación. Estudios previos
señalan que la relación entre la universidad y la empresa tienen efectos positivos;
Vega et al. (2011) mencionan que esta ha permitido que la universidad no solo
les asegure una inversión económica, sino también, el acceso a instalaciones
y equipos. Alvarado-Borrego (2009) analiza importancia de la vinculación universidad-
empresa y su efecto en la generación de empleo y la transferencia de
conocimiento, como garante de la competitividad necesaria para el progreso.
La relación universidad-empresa impacta en el ámbito económico, los recursos
humanos y genera transferencia de conocimiento. La investigación propone estudiar
siete variables que in uyen en la vinculación empresa-universidad, estas
son: el posicionamiento de la universidad, la innovación en la metodología de
gestión, el ingreso de nuevos recursos humanos, el impacto económico, la transferencia
de conocimiento y la in uencia del Estado; se deberán considerar en
el marco del estudio el tamaño y el tiempo de fundación de la empresa como
variables de control. Para el análisis del impacto de las variables exógenas y endógenas, se empleará el método de ecuaciones estructurales; este fue aplicado por Marzo, Pedraja y Rivera (2007)
Nuevos retos de los Negocios Internacionales. Una visión desde la cooperación y la sostenibilidad
- Capítulos de Libros [304]
Descripción:
Texto archivo completo del capítulo del libro, PDF
Título: Emprendimiento e innovación.pdf
Tamaño: 967.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Emprendimiento e innovación.pdf
Tamaño: 967.2Kb


