Aplicación de lo aprendido
Capítulo - Parte de Libro
2020
Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente
Partiendo de lo trabajado en los capítulos
anteriores, y teniendo en cuenta cada uno de los
aspectos que allí se mencionaron, el constante
crecimiento poblacional es una realidad inminente
en las ciudades que implica un desarrollo en
la infraestructura, el transporte y la oferta
de servicios. Santiago de Cali, es una ciudad
ubicada al suroccidente colombiano, reconocida
nacionalmente por ser el tercer centro urbano
e industrial y el primero en el suroccidente
de Colombia.
Desde sus inicios en las primeras décadas del siglo
XX, en el transporte público predominó la movilidad
ciudadana como argumento para el desarrollo de la
ciudad, primero con el tranvía y posteriormente con
el paso al bus urbano; sin embargo, con el deterioro
del servicio, el caos y la anarquía en la prestación del
servicio en contraste con los constantes avances
tecnológicos en la materia, referida a vehículos
más eficientes y menos contaminantes, además
del rápido aumento demográfico; en la primera
década del siglo XXI, se implementa un sistema
de transporte tipo Bus Rapid Transit (BRT) con
el nombre Masivo Integrado (MÍO), un esquema
de servicio prometedor que a través de carriles
exclusivos y de un sistema de pago basado en una
tarjetas recargables pretendió garantizar una mejor
movilidad con recorridos más rápidos y seguros
para los caleños.
Diseño con sentido: planeación de soluciones de diseño para la movilidad, caso del Masivo Integrado de Occidente (MÍO)
- Capítulos de Libros [246]
Descripción:
Texto archivo completo del capítulo del libro, PDF
Título: Aplicación de lo aprendido.pdf
Tamaño: 11.11Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Aplicación de lo aprendido.pdf
Tamaño: 11.11Mb


