dc.contributor.advisor | López Ospina, Carlos Andrés | |
dc.contributor.author | Martínez Quintero, Andrés Felipe | |
dc.coverage.spatial | Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi | |
dc.date.accessioned | 2022-03-01T16:05:24Z | |
dc.date.available | 2022-03-01T16:05:24Z | |
dc.date.issued | 2021-06-18 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado con modalidad de pasantía institucional está basado y
enfocado en una estrategia de comunicación publicitaria que genere
posicionamiento basado en un análisis sobre la implementación de la red social
Instagram y algunos elementos de promoción para la marca BOOSTORE del
municipio de Cali, donde ejecuta sus actividades comerciales. Para dicha
elaboración de estrategia publicitaria se tuvo muy en cuenta que las redes sociales
en general son una herramienta del día a día, ya que por medio de estas se han
constituido las empresas de manera digital. Gracias a la internet, las redes sociales
son un medio de comunicación masivo que resulta gratuito en donde las empresas
comunican a través de diferentes tipos de contenidos ya sean textos, imágenes,
videos, historias, entre otros. Por lo anterior, las empresas han tomado las redes
sociales como un medio donde se les ha facilitado expandirse y fortalecer sus
estrategias comerciales usando las redes como un medio publicitario. En este
documento se aplicó la estrategia en la red de Instagram para la marca
BOOSTORE, la cual no tenía presencia en este mundo digital. Para ello se realizó
una investigación en donde se logró obtener en concreto la evolución, el impacto y
desarrollo en el contexto netamente comercial. La creación de la estrategia de
comunicación publicitaria logró que BOOSTORE estuviera presente en el mundo
digital, además de generar contenido amigable como tips o recomendaciones que
permitieran un acercamiento emocional con los usuarios. Estos contenidos
generados con la intención de ofrecer información adecuada, de interés y
contundente captaron la atención de muchos usuarios y se refleja en el aumento
proporcional de ventas. Finalmente afirmo que las estrategias de comunicación
publicitaria son importantes para las organizaciones, ya que impulsan el crecimiento
en los diferentes departamentos de mercadeo y permiten competir de manera sana
en los diferentes entornos digitales.
La campaña para el primer acercamiento digital a partir de los análisis realizados
para BOOSTORE se apoyó con elementos de promoción para potenciar la
presencia de la marca en diferentes soportes, logrando así mayor impacto y
recepción positiva de la marca. Esta estrategia posicionó a BOOSTORE en un
espacio donde lograron aumentar las ventas en un 30% en el último trimestre del
año 2020 | spa |
dc.format.extent | 88 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | https://hdl.handle.net/10614/13630 | |
dc.subject | Comunicación Publicitaria | spa |
dc.title | Diseño de una estrategia de comunicación publicitaria basada en redes sociales para la empresa Boostore, en la ciudad de Cali en el segundo semestre de 2020 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.notes | Proyecto de grado (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Publicitaria | spa |
dcterms.audience | Comunidad General | spa |
dc.publisher.department | Departamento de Diseño | spa |
dc.subject.armarc | Posicionamiento (Publicidad) | spa |
dc.subject.armarc | Imagen corporativa | spa |
dc.subject.armarc | Positioning (advertising) | eng |
dc.subject.armarc | Corporate image | eng |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades y Artes | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Publicista | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Educativo Digital | spa |
dc.identifier.repourl | https://red.uao.edu.co/ | spa |
dc.publisher.place | Cali | spa |
dc.relation.references | Bassat, L. (1999). El Libro Rojo de Las Marcas: Cómo Construir Marcas de éxito. Madrid: Espasa Calpe. | |
dc.relation.references | Correa, R. I. (2001). La sociedad mesmerizada: Medios, nuevas tecnologías y conciencia crítica de la educación (Vol. 12). Servicio de publicaciones de la Universidad de Huelva. | |
dc.relation.references | Crespán, J. L. (1973). Peter L. Berger y Thomas Luckman." La construcción social de la realidad". Papers: revista de sociologia, 181-183. | |
dc.relation.references | Dorrian, M., y Lucas, G. (2006). Publicidad de guerrilla. Otras formas de comunicar. Barcelona, Editorial Gustavo Gili. | |
dc.relation.references | Escaño (2019). Lo que no se ve no existe. Artes, imagen y educación para el desarrollo. Editorial UNED. | |
dc.relation.references | Giraldo, (2007). Estadísticas de la Microempresa en Colombia: análisis comparativo 1990 – 2005 [en línea]. Bogotá D.C.: MEDA. | |
dc.relation.references | Klepnner, Otto; Russell, J. Thomas; Lane, W. Ronald; Whitehill, Karen. Klepnner. (2007) Publicidad. (10 ed). México: PersonPreticeHall,.766 p. | |
dc.relation.references | Kotler, Philip y Armstrong, Gary. (2007) Marketing versión para Latinoamérica.11 ed. México: PersonPretice Hall.760 p. | |
dc.relation.references | Kotler, Philip. Armstrong, Gary. (2003) Fundamentos de marketing. México. 650 p. | |
dc.relation.references | Kotler, Philip; Armstrong, Gary. (2007) Marketing versión para Latinoamérica. (11 ed.) México: PersonPretice Hall.. p. 463 | |
dc.relation.references | Lanas, P. C. (2011). Nuevos profesionales en Publicidad. TELOS 87: Nuevos perfiles profesionales para la comunicación digital, 87, 97. | |
dc.relation.references | Norman, D. A. (2005). El diseño emocional: por qué nos gustan (o no) los objetos cotidianos (Vol. 58). Grupo Planeta (GBS). | |
dc.relation.references | Ortiz Morales, M. D., Aguilar, L. J., & Giraldo Marín, L. M. (2016). Los desafíos del marketing en la era del big data. E-Ciencias de la Información, 6(1), 16- 45. | |
dc.relation.references | Pérez, M. I. M. I. R., Carreras, A. B. L., & Bustamante, M. J. A. H. (2018). Uso e impacto de las redes sociales en las estrategias de marketing de las PyME s. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, (19). | |
dc.relation.references | Poma, R. M. M., Jiménez, S. F. R., y Anchatuña, L. A. A. (2018). Marketing Digital, una visión desde la academia. Revista Órbita Pedagógica. ISSN 2409- 0131, 5(1), 28-37. | |
dc.relation.references | Redacción de El País. (Octubre 17 de 2019) Esta es la cifra definitiva de habitantes en Cali y el Valle tras revisión del censo. El país. https://www.elpais.com.co/ultimo-minuto/esta-es-la-cifra-definitiva-dehabitantes- en-cali-y-el-valle-tras-revision-del-censo.html | |
dc.relation.references | Selman, H. (2017). Marketing digital. Ibukku | |
dc.relation.references | Viñals Blanco, A. (2016). El ocio conectado, móvil, transmedia y multisoporte de los jóvenes en la era digital. | |
dc.relation.references | Watanave, E. R. (2013). Señal de diseño. Memoria de la práctica, Ronald Shakespear. Taller Servicio 24 Horas ISSN 2007-8684, 7(14), 35-42. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia publicitaria | spa |
dc.subject.proposal | Redes sociales | spa |
dc.subject.proposal | Marketing | spa |
dc.subject.proposal | Publicidad | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.type.content | Text | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | eng |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | eng |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | eng |