Estado, agroindustria cañera y afectaciones socio-ambientales. Sostenibilidad asistémica funcional y ontologías de la resistencia en municipios del Norte del Cauca y Sur del Valle del Cauca
Trabajo de grado - Doctorado
2021-10-08
Doctorado en Regiones Sostenibles
Doctorado en Regiones Sostenibles
Ecología política
Desarrollo sostenible
Political ecology
Sustainable development
Sustainable development
Estado
Política
Sostenibilidad
Comunidades ancestrales
Resistencia
Monocultivo de la caña de azúcar
Politics
State
Sustainability
Ancestral communities
Resistance
Sugar cane monoculture

Ecología política

Desarrollo sostenible

Political ecology

Sustainable development

Sustainable development

Estado

Política

Sostenibilidad

Comunidades ancestrales

Resistencia

Monocultivo de la caña de azúcar

Politics

State

Sustainability

Ancestral communities

Resistance

Sugar cane monoculture

El valle geográfico del río Cauca, la subregión comprendida entre el norte del departamento de Cauca y el sur del Valle del Cauca y en particular los municipios de Florida (Valle del Cauca) y Villa Rica (Cauca) soportan, de tiempo atrás, los efectos sistémicos y sistemáticos de la llegada y extensión del monocultivo de la caña de azúcar. En específico, las comunidades afros, indígenas y campesinas fueron afectadas ontológicamente por la presencia hegemónica de la señalada gramínea y la operación de la agroindustria cañera. A lo que se suman, las transformaciones ecológicas y ambientales en el vasto territorio, en la subregión definida y en los dos señalados entes municipales. El objetivo de esta tesis consistió en analizar la intervención y rol del Estado en la consolidación de la agroindustria de la caña de azúcar en el valle geográfico del río Cauca y sus efectos en la sostenibilidad ambiental regional; así como analizar los impactos socio ambientales generados por la agroindustria cañicultora en el valle geográfico del río Cauca y el alcance de las respuestas dadas por el Estado a las comunidades ancestrales y campesinas afectadas The geographical valley of the Cauca River, the subregion between the north of the department of Cauca and the south of Valle del Cauca and in particular the municipalities of Florida (Valle del Cauca) and Villa Rica (Cauca) have suffered, for some time, the effects systemic and systematic of the arrival and extension of the sugar cane monoculture. Specifically, the Afro, indigenous and peasant communities were ontologically affected by the hegemonic presence of the aforementioned grass and the operation of the sugarcane agroindustry. Added to which are the ecological and environmental transformations in the vast territory, in the defined subregion and in the two mentioned territorial entities. The objective of this thesis consisted in analyzing the intervention and role of the State in the consolidation of the sugarcane agroindustry in the geographical valley of the Cauca River and its effects on regional environmental sustainability; as well as analyzing the socio-environmental impacts generated by the sugarcane agribusiness in the geographic valley of the Cauca river and the scope of the responses given by the State to the ancestral and peasant communities affected
Descripción:
Texto archivo completo del trabajo de grado, PDF
Título: T10105_Estado, agroindustria cañera y afectaciones socio-ambientales. Sostenibilidad asistémica funcional y ontologías de la resistencia en municipios del Norte del Cauca y Sur del Valle del Cauca.pdf
Tamaño: 4.850Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización publicación del trabajo de grado
Título: TA10105_Autorización trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.167Mb
PDF
Título: T10105_Estado, agroindustria cañera y afectaciones socio-ambientales. Sostenibilidad asistémica funcional y ontologías de la resistencia en municipios del Norte del Cauca y Sur del Valle del Cauca.pdf
Tamaño: 4.850Mb



Descripción: Autorización publicación del trabajo de grado
Título: TA10105_Autorización trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1.167Mb

