Una mirada empírica a las ciencias sociales y agrícolas como áreas para el desarrollo de Colombia
Capítulo - Parte de Libro
2017-09
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
Durante los últimos veinticinco años, en Colombia se viene trabajando fuertemente en dos frentes complementarios a nivel de la educación: calidad académica y ciencia y tecnología. En las dos últimas décadas, en las políticas de desarrollo del país, la educación y la ciencia cobraron prioridad, con lo cual capacitar el recurso humano docente y fomentar la investigación en áreas estratégicas se constituyó como una tarea prioritaria.
Esta decisión, si bien intenta fortalecer al país e impulsar su desarrollo, no solo obedece a una necesidad interna, que no deja de ser la más importante, sino que considera también la necesaria vinculación de Colombia a distintos escenarios y referentes internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –OCDE, donde la calidad académica y el avance de la ciencia y la tecnología son prioridades y causales del progreso económico de las naciones (OECD, 2016)
Formación docente y calidad universitaria: una apuesta necesaria desde lo social y el agro
- Capítulos de Libros [247]
Descripción:
Texto archivo completo del capítulo del libro, PDF
Título: Una mirada empírica a las Ciencias Sociales y Agrícolas como áreas para el desarrollo de Colombia.pdf
Tamaño: 345.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Una mirada empírica a las Ciencias Sociales y Agrícolas como áreas para el desarrollo de Colombia.pdf
Tamaño: 345.0Kb


