Proyectos hidro-políticos para ordenar la zona periurbana de Cali
Capítulo - Parte de Libro
2020-12
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO
Las zonas rurales adyacentes a las ciudades o áreas periurbanas son consideradas actualmente como espacios vitales para garantizar la sostenibilidad de las urbes, especialmente por los servicios ecosistémicos que prestan como la regulación hídrica y el control de la erosión, de particular importancia cuando estas áreas coinciden con
zonas montañosas como es el caso del corregimiento La Buitrera en Cali, en el que nos centraremos en este capítulo. A nivel global, dichas áreas son objeto actualmente de diversas estrategias de ordenamiento territorial y gobernanza ambiental para garantizar este flujo de servicios a las ciudades y contener el crecimiento urbano hacia ellas.
En Latinoamérica esto se da en medio de una nueva fase de consolidación urbana, después de la explosión que vivió la región entre 1950 y 1980 (Cohen, 2004, p. 39). A pesar de estos esfuerzos, la urbanización en Latinoamérica continúa marcada por la degradación ambiental y la inequidad social (CEPAL, 2017), que inevitablemente
se extiende hacia estas áreas periurbanas con el crecimiento desbordado de las ciudades
La lucha por los comunes y las alternativas al desarrollo frente al extractivismo. Miradas desde las Ecología(s) Política(s) Latinoamericanas
- Capítulos de Libros [292]
Descripción:
Texto archivo completo del capítulo del libro, PDF
Título: Proyectos hidro-políticos para ordenar la zona periurbana de Cali.pdf
Tamaño: 291.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Proyectos hidro-políticos para ordenar la zona periurbana de Cali.pdf
Tamaño: 291.1Kb


