Sistematización de una experiencia de investigación entre la comunicación social y la ingeniería de software
Capítulo - Parte de Libro
2018
Editorial Universidad Santiago de Cali
En el año 2010 la Universidad de San Buenaventura Cali, en el marco del Grupo de Investigación para el Desarrollo de la Ingeniería de Software (LIDIS) emprendió el proyecto posdoctoral de su entonces director, el ingeniero de sistemas Carlos Andrés Tavera Romero, buscando realizar un estudio comparativo entre el cálculo textual PiCO y el cálculo visual GraPiCO[1][2], que hacen parte del programa E_GraPiCO[3], esto con el fin de conocer bajo qué condiciones era más adecuado un lenguaje que otro y hacer mejoras a dicho software. En la consecución de estos objetivos, además de la Ingeniería de Software, se vincularon componentes de comunicación y estadística, gracias a la participación de la Facultad de Comunicación Social y la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Occidente de la ciudad de Cali. En este trabajo los ingenieros de sistemas de la USBC necesitaron del apoyo de un grupo de comunicadores sociales de la UAO que se encargaran de la parte comunicacional del proyecto: la realización de dos audiovisuales para explicar conceptos básicos de
Ingeniería de Software[4] a un público objetivo (estudiantes de Ingeniería de Sistemas, seleccionados aleatoriamente), además de otro video que mostrara un caso específico para ser modelado bajo el editor E_GraPiCO
Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
- Capítulos de Libros [292]
Descripción:
Texto archivo completo del capítulo del libro, PDF
Título: Sistematización de una experiencia de investigación entre la Comunicación Social y la Ingeniería de Software.pdf
Tamaño: 152.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Sistematización de una experiencia de investigación entre la Comunicación Social y la Ingeniería de Software.pdf
Tamaño: 152.8Kb


