Prácticas de negocios responsables e internacionalización de pymes en Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2021-10-19
Universidad Autónoma de Occidente
Mercadeo y Negocios Internacionales
Responsabilidad social empresarial
Pequeña y mediana empresa
Social responsibility of business
Small and medium business
SMEs
Prácticas de negocios responsables
Sostenibilidad
Internacionalización
Pymes
Responsible business practices
Sustainability
Internationalization

Responsabilidad social empresarial

Pequeña y mediana empresa

Social responsibility of business

Small and medium business

SMEs

Prácticas de negocios responsables

Sostenibilidad

Internacionalización

Pymes

Responsible business practices

Sustainability

Internationalization

La presente investigación, tiene como objetivo general, determinar el impacto de la aplicación de prácticas de negocios responsables sobre la internacionalización de las pymes colombianas, cuyos objetivos específicos son, establecer cuáles son las prácticas de negocios responsables que desarrollan las pyme colombianas con actividad internacional y determinar el efecto de la implementación de las prácticas de negocios responsables sobre el desempeño financiero internacional de las pyme colombianas. Se realizo el estudio con una muestra de 115 pymes colombianas con actividad exportadora. En un primer análisis exploratorio de los datos, se buscó observar el comportamiento individual de las variables incluidas en el estudio, las
variables que se crearon de PNR constan de 6 categorías, los cuales van dirigidos a las acciones que realizan las empresas en el corto y largo plazo. Dichas categorías fueron nombradas de la siguiente manera: trabajadores, gobierno, proveedores, accionistas y clientes. Adicionalmente, cada una de estas categorías se subcategorizo de la siguiente forma: (N0) el nivel cero, (N1) nivel uno, (N2) nivel 2 y (NA) para aquellas que no realizara ninguno de los niveles anteriormente
mencionados. Para las variables cuantitativas se utilizaron variables subjetivas y objetivas de los indicadores más destacados del desempeño financiero internacional, los cuales fueron estudiados a través de los indicadores de tendencia central (promedio, mediana y moda) e indicadores de dispersión (desviación estándar y coeficiente de variación). Posteriormente, se evalúa la asociación entre las características más influyentes que permitan describir los efectos de las
prácticas de negocios responsables que desarrollan las pymes colombianas con actividad internacional utilizando la prueba Chi-2 y la prueba exacta de Fisher.
Se logró a través de la revisión de la literatura y del análisis estadístico, establecer niveles de implementación de PNR, orientados a generar valor para los grupos de interés, lo que a la fecha no se había determinado en el contexto nacional y hallar su relación con las variables financieras más relevantes para las pymes
colombianas, de esta manera, entender cuáles son las prácticas que una pyme debería implementar para mejorar sus ingresos totales, ingresos por ventas internacionales o EBITDA. The general objective of this research is to determine the impact of the application of responsible business practices on the internationalization of Colombian SMEs. The specific objectives are to establish which are the responsible business practices developed by internationally active Colombian SMEs and to determine the effect of the implementation of responsible business practices on the international financial performance of Colombian SMEs. The study was carried out with a sample of 115 Colombian SMEs with export activity. In a first exploratory analysis of the data, we sought to observe the individual behavior of the variables included in the study, the variables that were created from PNR consist of 6 categories, which are aimed at the actions carried out by the companies in the short and long term. These categories were named as follows: workers, government, suppliers, shareholders and customers. Additionally, each of these categories was subcategorized as follows: (N0) level zero, (N1) level one, (N2) level 2 and (NA) for those that did not perform any of the aforementioned levels. For the quantitative variables, subjective and objective variables were used for the most important indicators of international
financial performance, which were studied through indicators of central tendency
(average, median and mode) and indicators of dispersion (standard deviation and coefficient of variation). Subsequently, the association between the most influential characteristics that allow describing the effects of responsible business practices developed by Colombian SMEs with international activity is evaluated using the Chi 2 test and Fisher's exact test.
Through the literature review and statistical analysis, it was possible to establish
levels of implementation of NRP, aimed at generating value for stakeholders, which to date had not been determined in the national context and to find their relationship with the most relevant financial variables for Colombian SMEs, thus, to understand what practices an SME should implement to improve its total income, income from international sales or EBITDA.
Descripción:
Texto archivo completo del trabajo de grado, PDF
Título: T10007_Prácticas de negocios responsables e internacionalización de pymes en Colombia.pdf
Tamaño: 1.225Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización publicación del trabajo de grado
Título: TA10007_Autorización trabjo de grado.pdf
Tamaño: 91.42Kb
PDF
Título: T10007_Prácticas de negocios responsables e internacionalización de pymes en Colombia.pdf
Tamaño: 1.225Mb



Descripción: Autorización publicación del trabajo de grado
Título: TA10007_Autorización trabjo de grado.pdf
Tamaño: 91.42Kb

