Actualización del programa de tecnovigilancia pasiva a tecnovigilancia proactiva del Hospital Francisco De Paula Santander E.S.E – Santander de Quilichao, Cauca
Trabajo de grado - Pregrado
2021-10-01
Universidad Autónoma de Occidente
Ingeniería Biomédica
Vigilancia tecnológica
Tecnología médica
Instituciones de salud - Administración de riesgos
Medical technology
Health facilities - Risk management
Tecnovigilancia proactiva
Eventos e incidentes adversos
Dispositivos médicos
Gestión del riesgo
Análisis de modo falla y efecto (AMFE)

Vigilancia tecnológica

Tecnología médica

Instituciones de salud - Administración de riesgos

Medical technology

Health facilities - Risk management

Tecnovigilancia proactiva

Eventos e incidentes adversos

Dispositivos médicos

Gestión del riesgo

Análisis de modo falla y efecto (AMFE)

El Hospital Francisco de Paula Santander ubicado en el departamento del Cauca en el municipio de Santander de Quilichao, es una Institución Prestadora de Servicios de Salud comprometida con el bienestar y la seguridad de sus pacientes.
El Programa Institucional de Tecnovigilancia (PITV) se encontraba implementado de manera pasiva, es decir que sólo registraba los reportes finales de los eventos e incidentes adversos asociados a los dispositivos médicos y no se generaban barreras de seguridad para prevenirlos. Además de esto, se presentaban algunas
debilidades en algunos aspectos como en la cultura de reporte de eventos e incidentes adversos por parte del personal asistencial; adicionalmente, no contaba con herramientas para el entrenamiento continuo del personal que se encarga de la utilización de los equipos biomédicos.
Por lo anterior, se establecieron nuevas herramientas para actualizar el PITV de forma proactiva con base en la Resolución 4816 de 2008. Para ello, se inició con la
evaluación de la situación actual de la institución en cuanto al programa de tecnovigilancia por medio de la herramienta “Diagnóstico del Grado de Implementación de los Programas Institucionales de la herramienta Tecnovigilancia” diseñada por el INVIMA. Posteriormente, se identificaron y evaluaron los riesgos asociados al uso de los equipos biomédicos seleccionados de las cuatro áreas críticas como la unidad de cuidados intensivos, ginecobstetricia, cirugía y urgencias;
aplicando la metodología análisis de modo falla y efecto (AMFE). Así pues, se determinaron las acciones preventivas y correctivas para los riesgos priorizados.
Con el propósito de actualizar el Programa Institucional de Tecnovigilancia enfocado en vigilancia proactiva se diseñaron herramientas para prevenir, gestionar y evidenciar los eventos e incidentes adversos, también se diseñó un conjunto de estrategias para implementar el plan de capacitaciones continuamente al personal asistencial tanto de información sobre el programa como en el buen uso de los
equipos biomédicos. Por último, se realizaron socializaciones y capacitaciones en todos los servicios de la institución sobre la importancia del PITV y la cultura del reporte.
- Ingeniería Biomédica [231]
Descripción:
Texto archivo completo del trabajo de grado, PDF
Título: T09968_Actualización del programa de tecnovigilancia pasiva a tecnovigilancia proactiva del Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E – Santander de Quilichao, Cauca.pdf
Tamaño: 1.687Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Anexo A
Título: T9968A_Anexo A. Video.mp4
Tamaño: 6.788Mb
Descripción: Anexo B. Varios anexos
Título: T9968B_Anexo B. Varios anexos.zip
Tamaño: 67.20Mb
Descripción: Autorización publicación del trabajo de grado
Título: TA9968_Autorización trabajo de grado.pdf
Tamaño: 230.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: T09968_Actualización del programa de tecnovigilancia pasiva a tecnovigilancia proactiva del Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E – Santander de Quilichao, Cauca.pdf
Tamaño: 1.687Mb



Descripción: Anexo A
Título: T9968A_Anexo A. Video.mp4
Tamaño: 6.788Mb
Descripción: Anexo B. Varios anexos
Título: T9968B_Anexo B. Varios anexos.zip
Tamaño: 67.20Mb
Descripción: Autorización publicación del trabajo de grado
Título: TA9968_Autorización trabajo de grado.pdf
Tamaño: 230.4Kb


