dc.contributor.author | Vaca-Gutiérrez, Hernando | |
dc.contributor.author | Muñoz Quiceno, Yuri Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2021-09-24T14:09:48Z | |
dc.date.available | 2021-09-24T14:09:48Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.isbn | 9789586190657 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10614/13254 | |
dc.description.abstract | En el presente capítulo afirmamos la dimensión constitutiva de la comunicación en el ser humano, lo humano surge al surgir el lenguaje (Maturana, 1989). Así mismo, en lo colectivo, la comunicación constituye la sociedad y es constituida por ella, la comunicación es un hecho social. En esa perspectiva, en este texto se sostiene que la comunicación es
realidad estructural y estructurante de la sociedad, y desde ahí se sintoniza con la propuesta del presente libro. Por otra parte, muestra cómo los discursos tienen unos lugares de producción y, por lo tanto, unos intereses y estrategias políticas que, en el caso latinoamericano, configuran una dependencia epistémica que poco contribuye a comprender, explicar y solucionar los problemas de nuestra compleja realidad. Tal es el caso de la
“comunicación para el desarrollo" | spa |
dc.format.extent | 17 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | eng |
dc.language.iso | spa | eng |
dc.publisher | Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.relation.ispartofseries | Investigación | |
dc.rights | Derechos reservados Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | eng |
dc.subject | Comunicación y educación | spa |
dc.title | Trayectividad de la comunicación para el desarrollo a la comunicación y cambio social | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dcterms.audience | Comunidad universitaria en general | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación | spa |
dc.subject.armarc | Cambio social | spa |
dc.subject.armarc | Communication | eng |
dc.subject.armarc | Social change | eng |
dc.contributor.corporatename | Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.description.edition | Primera edición | spa |
dc.publisher.place | Cali | spa |
dc.relation.citationendpage | 61 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 45 | spa |
dc.relation.cites | Vaca Gutiérrez H., Muñoz Quiceno, Y.T. (2020). Trayectividad de la comunicación para el desarrollo a la comunicación y cambio social. Universidad Autónoma de Occidente. (Capítulo 2., pp. 45-61). Sello Editorial Universidad Autónoma de Occidente. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1SFmELTUwAzIUxuk_6mlqNLS9upfolxS1 | spa |
dc.relation.ispartofbook | La comunicación en la construcción del mundo social | spa |
dc.relation.references | Barranquero Carretero, A. (2006). Comunicación y cambio social en España. Balance, escenarios y perspectivas. Ponencia Ibercom 06, IX Congreso Iberoamericano de Comunicación. Sevilla, España. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, L. R. (1993). Comunicación para el desarrollo en Latinoamérica. Una evaluación sucinta al cabo de cuarenta años. IV Mesa Redonda sobre Comunicación y Desarrollo. Instituto para América Latina (IPAL) | spa |
dc.relation.references | Beltrán, L. R. (2005). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica. Un recuento de medio siglo. Recuperado de http://www. portalcomunicacio.com/both/temas/lramiro.pdf | spa |
dc.relation.references | Cadavid Bringe, A. (2011). La comunicación para el desarrollo en Colombia, los últimos 20 años. En: J. M. Pereira y A. Cadavid (eds.). Comunicación, desarrollo y cambio social. Interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios (pp. 57-80). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Colle, R. (2008). Extracto: Erskine Childers: un pionero de la comunicación para el desarrollo. En: A. Gumucio Dagron y T. Trufte. (eds.). Antología de comunicación para el cambio social: lecturas históricas y contemporáneas (pp. 715-728). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. | spa |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina – CEPAL. (1981). América Latina: la política industrial en el marco de la nueva estrategia internacional para el desarrollo. Montevideo: Comisión Económica para América Latina – CEPAL. | spa |
dc.relation.references | Fals-Borda, O. (1957). El hombre y la tierra en Boyacá; bases sociológicas e históricas para una reforma agraria. Bogotá: Ediciones Documentos Colombianos. | spa |
dc.relation.references | Gudynas, E. y Acosta, A. (2011). La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(53), 71-83. | spa |
dc.relation.references | Gumucio Dragon, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, 30(58), 26-39. | spa |
dc.relation.references | Hymes, D. H. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Lerner, D. (2011). Lerner: medios masivos y su papel en el desarrollo. Recuperado de https://tucomunidadinfo.wordpress.com/2011/08/14/ lerner-medios-masivos-desarrollo | spa |
dc.relation.references | Loreti, D., Mastrini, G. y Baranchuk, M. (2007). Participación y democracia en la Sociedad de la Información. Actas del III Congreso Panamericano de Comunicación. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | MacBride, S. (1980). Un solo mundo, voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica/UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Maturana, H. (1989). Lenguaje y realidad: el origen de lo humano. Recuperado de http://www.biologiachile.cl/biological_research/ VOL22_1989/N2/Humberto_Maturana.pdf | spa |
dc.relation.references | Orozco Gómez, G. (2010). Prefacio. Hacia una convergencia crítica y múltiple entre lógicas, prácticas y agendas de investigación empírica en Comunicación. En: J. Braga, M. I. V. Lopes y L. Martino, Pesquisa empírica em comunicação (pp. 1-3). São Paulo: Paulus. | spa |
dc.relation.references | Pereira, J. M. y Cadavid, A. (2011). Comunicación, desarrollo y cambio social. Interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. (2011). Trayectoria de un recorrido: comunicación y cambio social en América Latina. En: J. M. Pereira y A. Cadavid (eds.) Comunicación, desarrollo y cambio social. Interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios (pp. 37-56). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Schramm, W. (1969). El desarrollo de las comunicaciones y el proceso de desarrollo. En: W. P. Lucian (comp.), Evolución política y comunicación de masas (pp. 78-112). Buenos Aires: Troquel. | spa |
dc.relation.references | Salcedo, J. J. (1967). La educación popular y el problema del desarrollo en América Latina. Conferencia de la Organización de los Estados Americanos. Washington D. C.: Organización de los Estados Americanos – OEA. | spa |
dc.relation.references | Servaes, J. (2000). Comunicación para el desarrollo: tres paradigmas, dos modelos. Río Cuarto: Departamento de Ciencias de la Comunicación y del Centro de Investigaciones en Comunicación (CICOM), Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. | spa |
dc.relation.references | Torres Restrepo, C. y Corredor Rodríguez, B. (1961). Las escuelas radiofónicas de Sutatenza Colombia: evaluación sociológica de los resultados. Bogotá: Centro de Investigaciones Sociales. | spa |
dc.relation.references | Torrico Villanueva, E. (2010). Comunicación: de las matrices a los enfoques. Quito: Intiyan. | spa |
dc.relation.references | Truman, H. S. (1949). Biography. Recuperado de http://www.inaugural. senate.gov/swearing-in/address/address-by-harry-s-truman-1949 | spa |
dc.relation.references | Vaca Gutiérrez, H. (2011). Procesos interactivos mediáticos de Radio Sutatenza con los campesinos de Colombia (1947-1989). Signo y Pensamiento, 30(58), 254-269. | spa |
dc.relation.references | Vaca Gutiérrez, H. (2009). Processos interativos midiáticos da Rádio Sutatenza com os camponeses da Colômbia (1947-1989). Tesis de Doctorado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad do Vale do Rio dos Sinos, Brasil. | spa |
dc.relation.references | Vaca Gutiérrez, H. (2008). Extensão/comunicação? En: D. Streck, E. Redin y J. J. Zitkoski. Dicionário Paulo Freire (pp. 521-523). Belo Horizonte: Autêntica | spa |
dc.relation.references | Zea, L. (1993). Fuentes de la cultura latinoamericana. Austin: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | eng |
dc.type.content | Text | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | eng |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | eng |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | eng |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |