• CRAI Biblioteca
  • Noticias
  • UAO Virtual
  • Pago en línea
  • Español
  • English
  • Ingreso al repositorio
Logo UAO
  • Convenios Interinstitucionales
  • Trabajos de Grado
  • Investigación
  • Produccion Editorial
  • Proyecto Aula de Clase
  • Objetos de Aprendizaje

Menú

Logo UAO
Contáctanos
Ingreso al repositorio
ContáctanosCerrar
¿Quieres contarnos algo?

Puedes comunicarte con nosotros por cualquiera de estos medios.

  • buzon@uao.edu.co
  • WhatsApp
  • Facebook Messenger
Ir a UAO Institucional
  • Convenios Interinstitucionales
  • Trabajos de Grado
  • Investigación
  • Produccion Editorial
  • Proyecto Aula de Clase
  • Objetos de Aprendizaje

Datos de contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Teléfono

PBX:+ 2 318 8000

Línea gratuita:

01 8000 91 34 35

Correo Electrónico

buzon@uao.edu.co

Dirección de Campus principal

Cll 25 # 115-85

Km 2 Vía Cali - Jamundi

Ciudad

Cali, Colombia

Código Postal: 760030

Repositorio Educativo Digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects

Envíos recientes

No hay artículos recientes
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of Red UAOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Desigualdad de género en la industria cinematográfica colombiana hacia profesionales emergentes: Análisis de la falta de oportunidades laborales hacia las mujeres egresadas de la Universidad Autónoma De Occidente, del programa cine y comunicación digital durante los años 2013 al 2018.


Jaramillo Romero, Sandra Isabel

Rincón, Liz Johana

Trabajo de grado - Pregrado

2021-08-17

Universidad Autónoma de Occidente (UAO)

Cine y Comunicación DigitalBuscar en Metarevistas
Egresadas de Cine y comunicación digital de la Universidad Autónoma de OccidenteBuscar en Metarevistas
Industria cinematográficaBuscar en Metarevistas
Mujeres en la industria cinematográficaBuscar en Metarevistas
Trabajo de la mujerBuscar en Metarevistas
Discriminación sexual en el trabajoBuscar en Metarevistas
Motion picture industryBuscar en Metarevistas
Women in the motion picture industryBuscar en Metarevistas
Women-EmploymentBuscar en Metarevistas
Sex discrimination in employmentBuscar en Metarevistas
Desigualdad de géneroBuscar en Metarevistas
Industria cinematográficaBuscar en Metarevistas
Género femeninoBuscar en Metarevistas
Oportunidad laboralBuscar en Metarevistas
Representatividad de la mujerBuscar en Metarevistas
Departamentos del cineBuscar en Metarevistas

En este trabajo de grado se realiza un informe sobre la desigualdad de género y falta de oportunidades laborales en la industria cinematográfica colombiana, tomando como población de estudio los egresados del programa Cine y comunicación digital de la Universidad Autónoma de Occidente. Por ende, a lo largo de este documento se habla de los diferentes componentes que contiene la desigualdad de género, como lo son el papel de la mujer en el área audiovisual, la representatividad de estas en proyectos cinematográficos y cómo el patriarcado afecta directamente su crecimiento laboral; además describe la situación de otros países frente a esta problemática, ya que fueron tomados como antecedentes para este proyecto. La información de este trabajo de grado se obtuvo a través de encuestas y entrevistas, realizadas a un porcentaje aproximado de las mujeres que hacen parte del medio audiovisual del país, con el objetivo de saber en qué departamentos se encuentran ejerciendo por medio de cifras y testimonios, asimismo conocer su opinión frente a dicha problemática; además de agregar el punto de vista y experiencias de mujeres profesionales que llevan más tiempo trabajando en la industria, sobre la desigualdad de género. Esto con el fin de conocer cuál es la situación actual que debe enfrentar la mujer que quiere entrar a laborar en la industria cinematográfica colombiana y encontrar el o los motivos por el cual abrirse campo en este medio es todo un desafío para el género femenino. Con todo lo anterior, se hace factible identificar posibles falencias dentro de la industria y en el sistema educativo, ofreciendo así recomendaciones para la institución que procuren minimizar brechas y aumentar las oportunidades para las futuras egresadas.

https://hdl.handle.net/10614/13165

  • Cine y Comunicación Digital [164]

Descripción: Archivo texto completo del trabajo de grado en pdf
Título: T09920_Desigualdad de género en la industria cinematográfica colombiana hacia profesionales emergentes.pdf
Tamaño: 1.312Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización para trabajo de grado
Título: TA9920_Autorización trabajo de grado.pdf
Tamaño: 394.2Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Carátula

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR
Altmetrics
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹
›

#SomosUAO

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Teléfono

PBX:+ 2 318 8000

Línea gratuita: 01 8000 91 34 35

Ver directorio general >

Correo Electrónico

buzon@uao.edu.co

Dirección de Campus principal

Cll 25 # 115-85

Km 2 Vía Cali - Jamundi

Ciudad

Cali, Colombia

Código Postal: 760030

Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Reglamento Estudiantil
  • Documentos Institucionales
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
UAO

Personería jurídica, Res. No. 0618, de la Gobernación del Valle del Cauca, del 20 de febrero de 1970.
Universidad Autónoma de Occidente, Res. No. 2766, del Ministerio de Educación Nacional, del 13 de noviembre de 2003.
Acreditación Institucional de Alta Calidad, Res. No. 16740, del 24 de agosto de 2017, con vigencia hasta el 2021.
Universidad Vigilada MinEducación

La Universidad Autónoma de Occidente está sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional - Artículo 39 del decreto 1295 de 2010