Desigualdad de género en la industria cinematográfica colombiana hacia profesionales emergentes: Análisis de la falta de oportunidades laborales hacia las mujeres egresadas de la Universidad Autónoma De Occidente, del programa cine y comunicación digital durante los años 2013 al 2018.
Trabajo de grado - Pregrado
2021-08-17
Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
Cine y Comunicación Digital
Egresadas de Cine y comunicación digital de la Universidad Autónoma de Occidente
Industria cinematográfica
Mujeres en la industria cinematográfica
Trabajo de la mujer
Discriminación sexual en el trabajo
Motion picture industry
Women in the motion picture industry
Women-Employment
Sex discrimination in employment
Desigualdad de género
Industria cinematográfica
Género femenino
Oportunidad laboral
Representatividad de la mujer
Departamentos del cine

Egresadas de Cine y comunicación digital de la Universidad Autónoma de Occidente

Industria cinematográfica

Mujeres en la industria cinematográfica

Trabajo de la mujer

Discriminación sexual en el trabajo

Motion picture industry

Women in the motion picture industry

Women-Employment

Sex discrimination in employment

Desigualdad de género

Industria cinematográfica

Género femenino

Oportunidad laboral

Representatividad de la mujer

Departamentos del cine

En este trabajo de grado se realiza un informe sobre la desigualdad de género y falta de oportunidades laborales en la industria cinematográfica colombiana, tomando como población de estudio los egresados del programa Cine y comunicación digital de la Universidad Autónoma de Occidente. Por ende, a lo largo de este documento se habla de los diferentes componentes que contiene la desigualdad de género, como lo son el papel de la mujer en el área audiovisual, la representatividad de estas en proyectos cinematográficos y cómo el patriarcado afecta directamente su crecimiento laboral; además describe la situación de otros países frente a esta problemática, ya que fueron tomados como antecedentes para este proyecto.
La información de este trabajo de grado se obtuvo a través de encuestas y entrevistas, realizadas a un porcentaje aproximado de las mujeres que hacen parte del medio audiovisual del país, con el objetivo de saber en qué departamentos se encuentran ejerciendo por medio de cifras y testimonios, asimismo conocer su opinión frente a dicha problemática; además de agregar el punto de vista y experiencias de mujeres profesionales que llevan más tiempo trabajando en la industria, sobre la desigualdad de género. Esto con el fin de conocer cuál es la situación actual que debe enfrentar la mujer que quiere entrar a laborar en la industria cinematográfica colombiana y encontrar el o los motivos por el cual abrirse campo en este medio es todo un desafío para el género femenino. Con todo lo anterior, se hace factible identificar posibles falencias dentro de la industria y en el sistema educativo, ofreciendo así recomendaciones para la institución que procuren minimizar brechas y aumentar las oportunidades para las futuras egresadas.
Descripción:
Archivo texto completo del trabajo de grado en pdf
Título: T09920_Desigualdad de género en la industria cinematográfica colombiana hacia profesionales emergentes.pdf
Tamaño: 1.312Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización para trabajo de grado
Título: TA9920_Autorización trabajo de grado.pdf
Tamaño: 394.2Kb
PDF
Título: T09920_Desigualdad de género en la industria cinematográfica colombiana hacia profesionales emergentes.pdf
Tamaño: 1.312Mb



Descripción: Autorización para trabajo de grado
Título: TA9920_Autorización trabajo de grado.pdf
Tamaño: 394.2Kb

