Caracterización de las instituciones financieras ubicadas en la región Pacífico de Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2020-05-19
Universidad Autónoma de Occidente
El objetivo de este trabajo es caracterizar las instituciones financieras ubicadas en
la región pacifico de Colombia. A nivel metodológico se recurrió a un estudio
descriptivo, se consultó informes oficiales de entidades como la Superintendencia
Financiera de Colombia, Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF),
Asobancaria, Departamento Nacional de Planeación, entre otras. Según los
resultados para el 2017 el indicador de inclusión financiera se ubicó en 79,2%, cifra
que corresponde a 26,8 millones de personas adultas. En cuanto al nivel
departamental, los mayores niveles en el indicador de inclusión financiera se
registraron en los departamentos de Casanare (96,1%), Bogotá D.C. (96,0%),
Santander (89,1%) y Risaralda (88,8%). En la región pacífica respecto al uso de los
productos financieros, el Valle sigue siendo el líder, según la Superintendencia
Financiera para el año 2018 se tuvieron 2.230.861 personas con algún producto,
1.962.414 de captación, sobre todo cuentas de ahorro. Choco que es el
departamento con menor inclusión financiera, solo tuvo 156.752 personas con al
menos un producto. En este sentido se puede afirmar que la política de
bancarización ha permitido aumentar el volumen de clientes del sector financiero,
sin embargo, al revisar la demanda de créditos para el sector agrario se encontró
que la demanda es menor, lo cual resulta paradójico porque esta región tiene una
vocación hacia la producción agrícola así como la actividad agroindustrial
- Banca y finanzas [29]
Descripción:
T09401.pdf
Título: T09401.pdf
Tamaño: 615.4Kb
PDF
Descripción: TA9401.pdf
Título: TA9401.pdf
Tamaño: 644.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: T09401.pdf
Tamaño: 615.4Kb


Descripción: TA9401.pdf
Título: TA9401.pdf
Tamaño: 644.0Kb



The following license files are associated with this item: