Show simple item record

dc.contributor.advisorVarón Sandoval, Alexanderspa
dc.contributor.authorRuano Ortiz, Maria Camilaspa
dc.contributor.authorCeballos Halaby, Valeriaspa
dc.coverage.spatialUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundíspa
dc.date.accessioned2020-07-31T13:01:34Zspa
dc.date.available2020-07-31T13:01:34Zspa
dc.date.issued2020-04-29spa
dc.identifier.urihttp://red.uao.edu.co//handle/10614/12470spa
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado es una investigación que trata sobre el análisis de dos estudios de caso: Subway de Unicentro y Jardín Plaza de la ciudad de Cali, con la finalidad de comprobar si el aroma influye en la efectividad de compra del consumidor. De acuerdo a la investigación realizada (observación, focus group y encuestas) se determinó que la efectividad o influencia de compra no se genera directamente por el olfato sino por el sentido del gusto. Los datos analizados sugieren dos hipótesis: que el sentido del olfato está más relacionado con la experiencia de marca, aunque se recalca que, el olfato es solo un complemento, pues, la influencia de compra si se genera casi en un 100% por el gusto, pero la experiencia de marca necesita del complemento de los dos sentidos tanto olfato como gustospa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent73 páginasspa
dc.language.isospaeng
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidentespa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentespa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidentespa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAOspa
dc.subjectComunicación Publicitariaspa
dc.subjectMarketing Olfativospa
dc.subjectMarketing Sensorialspa
dc.subjectNeuromarketingeng
dc.subjectInfluenciaspa
dc.subjectEfectividadspa
dc.subjectRecordaciónspa
dc.subjectSentidosspa
dc.titleAnálisis de la publicidad olfativa como estrategia de recordación en adultos jóvenes. Caso Subway en Calispa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.notesProyecto de grado (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020spa
dc.publisher.programComunicación Publicitariaspa
dc.creator.degreePublicistaspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Diseñospa
dc.subject.armarcMercadeospa
dc.subject.armarcEstrategia de mercadeospa
dc.subject.armarcMarketingeng
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Ciencias Socialesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePublicistaspa
dc.relation.referencesAlcaide, J; Merino, M. (2015). Comunicación experiencial y sensorial: algunos ejemplos de aplicación. harvard deusto business review, (2) 62-79. Alcaide, J. C (2010). Fidelización de los Clientes. Madrid: ESIC Editorial. Álvarez del Blanco, R. (2011). Neuromarketing: Fusión perfecta. Madrid: Pearson Educación. Álvarez, C. E. (2011). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. New York: Prentice Hall Álvarez, G; Mazzitelli, A y Tristezza, D. (2010). El Neuromarketing. Creación y Producción en Diseño y Comunicación [Trabajos de estudiantes y egresados]. 7(32), 65-66 Álvarez, N. (2005). El Valor de la Publicidad Sensorial. Razón y Palabra, (46). Álvaro, S; Nieto, M. (2015). Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de servicios especializada en marketing olfativo aromarketing para el mercado corporativo del norte de la ciudad de quito (Trabajo de grado). Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador. Anatomía Cerebral y Sistema Límbico. Bright Focus, Consultado Marzo de 2019 (en línea). Disponible en internet: https://www.brightfocus.org/espanol/la- enfermedad-de-alzheimer-y-la-demencia/anatomia-cerebral-y-sistema-limbico Arbaiza, F. (2017). Marketing experiencial: El marketing a través de las experiencias del consumidor. Revista de Comunicación, 16(2) 277. ISSN: 1684-0933 Arbeláez, V; Venster, M. (2012). Estímulos olfativos y su influencia sobre la conducta del consumidor venezolano (tesis de grado). Universidad Católico Andrés Bello. Caracas, Venezuela.Aroma a Subway. Noviembre 24 2016, publicado en Publicidad no Convencional [en línea]. Disponible en internet: https://www.relevant.ninja/aroma-a-subway Aromarketing. (2019). ¿Qué es el Marketing Olfativo? Marketing Olfativo, consultado marzo 1 de 2019 (en línea). Disponible en internet: https://www.aromarketing.es/es/ Avendaño R., Paz, L y Rued, G. (2015). Estímulos auditivos en prácticas de neuromarketing. Caso: Centro Comercial Unicentro, Cúcuta, Colombia. Cuadernos de Administración (Universidad del Valle), 31(53), 117- 129. Bone, F; Jantrania, S. (1992). Olfaction a sacue for producto quality. Marketing Letters, 3(3),289–296. Cabrerizo, M. (2014). El proceso de decisión de compra del consumidor (Procesos de venta), Madrid, España: Editex Calculadora del tamaño de la muestra, consultado en marzo 1 de 2019 (en línea). Disponible en internet: https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size- calculator/ Correa, A. (2012). Marketing Olfativo en el Retail de Ventas (Trabajo de Investigación). Colegio De Estudios Superiores De Administración Cesa, Bogotá, Colombia. Correa, A. (2012). Marketing Olfativo en el Retail de Ventas (Trabajo de grado). Colegio de estudios superiores de administración CESA, Bogotá, Colombia. Czinkota, M., Hoffman, D., Dickson, P., Dunne, P., GRiffin, A., Hutt, M., y otros. (2007). Principios de Marketing y sus mejores prácticas. México D.F.: Thomson De Garcillán López-Rúa, M. (2015). Persuasión a través del marketing sensorial y experiencial. Opción, 31 (2), 463-478, Maracaibo, Venezuela. Diez, C. (2013). ¿What smell have you in mind? (Tesis de grado). Universidad de León, Facultad de ciencias económica, León, México.Fidias G. Arias (2012). El Proyecto de Investigación. EPISTEME, C.A. Flôr, P; Umeda, G. (2008). O Marketing Olfativo como Aplicação do Marketing Experimental: Uso de Aromatizantes no Varejo1. XIII Congresso de Ciências da Comunicação na Região Sudeste, São Paulo,Brazil. Franco, I, (2013). El impacto de la creatividad publicitaria en la recordación que tiene el consumidor de las marcas (Trabajo de grado), Universidad Casa Grande, Guayaquil, Ecuador. Garcia, C; Gómez, M; Molinillo, S y Yagüe, M. (2015). El marketing sensorial: una aproximación al mundo del retail español. Distribución y Consumo, (3), 88-92. Gomes, A; Azevedo, M; Gomes, A. (2013). El sistema de oferta de restaurantes de alta gastronomía: Una perspectiva sensorial de las experiencias de consumo. Estudios y Perspectivas en Turismo, 22,336 -356. Gómez, C y Manzi, M. y Galindo, T. (2014). El scent marketing: una revisión bibliográfica. Pensamiento y Gestión, (37), 214-254, Barranquilla, Colombia. Gómez, M y García, C. (2010). "nuevas tendencias en el punto de venta: el marketing sensorial", distribución comercial y comportamiento del consumidor", cátedra fundación ramón areces de distribución comercial, ediciones KKR, 235- 247. Gómez, M. (2012). Marketing sensorial. Como desarrollar la atmósfera del establecimiento comercial. Distribución y Consumo, 30-39. Hernández, M; Tomaseti, E y Hernández, E. (octubre de 2016). Marketing Olfativo: La influencia del olor sobre la memoria. Anuario de jóvenes investigadores, 9, 244-247, Cartagena, Colombia. Hernández, R.., Fernández, C., & Baptistas. P. L (2010). Metodología de la investigación.Mc Graw Hill. Hulten, B. ,Broweus, N. , Van Dijk, M. (2009). Sensory Marketing. New York: Palgrave McMillanHulten, B. (2011). Sensory marketing: The multi-sensory brand-experience concept. European Business Review, 23(1), 256-273. Iniani, M (2010). Marketing Olfativo, un valor diferencial. Marketing + Ventas. Jaramillo, L. (2017). El Marketing Olfativo como influyente en la elección de compra de jabones de tocador en hogares de la ciudad de Guayaquil (Trabajo de grado), Ecuador. Kotler, P y Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing (Escalona, R.), Ciudad de México, México: Pearson Educación. Kotler, P., Armstrong, G., Saunders, J., Wong, V., Miquel, S., Bigné, J. E., & Cámara, D. (2000). Introducción al marketing. Segunda Edición Europea. Precinte Hall. Krishna, A. (2012), An integrative review of sensory marketing. New York: Editorial Board. Kuisima, K. (1973), Handbook of Perception. Los ángeles California: Academic Press. La saturación publicitaria, el gran enemigo de la publicidad [en línea]. Consultado abril 16 de 2020. Disponible en internet: https://www.adlatina.com/articulo.php?slug=/publicidad/la-saturaci%C3%B3n- publicitaria-el-gran-enemigo-de-la-publicidad La técnica del Grupo Focal (Focus Group). Sus características [en línea]. Consultado Marzo 29 de 2019. Disponible en internet: http://www.eumed.net/libros- gratis/2009a/514/tecnica%20del%20Grupo%20Focal.htm Lenderman, M; Sanchez, R. (2008). Marketing experiencial: la revolución de las marcas. Madrid, España: ESIC Editorial. Lindstrom, M. (2005) Broad sensory branding, Journal of Product & Brand Management, 14, (2).Lindstrom, M. (2005). Brand Sense. Build Powerful Brands through Touch, Taste, Smell, Sight, and Sound. Free Press. Lindstrom, M. (2010). Buyology. Barcelona: Gestión 2000 Londoño, L; Caranton, M. (2008). Desarrollo de marca en Mipymes de alimentos de la ciudad de Manizales que cuentan con marca registrada. (Trabajo de grado), Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. Maille, V. (2004). La incidencia de los estímulos olfativos en el punto de venta: el ejemplo de Correos. CERAM, Universidad de Niza Sophia Antopolis. Manzano, R. (2012). Marketing Sensorial, comunicar con los sentidos en el punto de venta, España: Pearson Education. Marketing olfativo, la clave para vender más [en línea]. Consultado abril 16 de 2020. Disponible en internet: https://www.larepublica.co/alta-gerencia/marketing- olfativo-la-clave-para-vender-mas-2308721 Marketing sensorial: aromas para transformar la construcción de marcas [en línea]. Consultado Abril 16 de 2020. Disponible en internet: https://revistapym.com.co/comunicacion/marketing-sensorial-marcas Matesa, D. (2017). El marketing olfativo, su definición y estrategias de Aromarketing (Entrada de blog). Expertos en negocios online .Disponible en : https://bit.ly/2YZ5fr1. Mehrabian, A; Russell, J. (1974). An approach to environmental psychol-ogy. cambridge, reino unido: Mit Press. Mehrabian, A. y russell, J.A. (1974). An approach to environmental psychol- Memoria Olfativa, la más poderosa del ser humano. Marketing Sensitivo. Zenith B [en línea]. Disponible en internet: https://blogginzenith.zenithmedia.es/memoria- olfativa-la-mas-poderosa-del-ser-humano-marketing-sensitivo-ii/.Mercado, P. (2019). Las 4S del marketing sensorial, Ciudad de México, México: LID Business Media. Mollá, A. (2014). Comportamiento del consumidor. Barcelona, España: Editorial UOC Morier, M. (2005). The sweet sound and smell of success: consumer perceptions as mediators of the interactive effects of music and scent on purchasing behaviour in a shopping mall (Tesis doctoral), Universidad de Concordia, Montreal, Canadá Muños, E. (2016). XXVIII Congreso de Marketing. AEMARK 2016 León. ESIC Editorial,381-384. Murray, K. (1991). A Test of Services Marketing Theory: Consumer Information Acquisition Activities. Journal of Marketing, 55(1), 10–25. Ogy, Cambridge, MA: MIT Press Olamendi G (2010). Tu propia empresa: un reto personal: manual útil para emprendedores. Madrid: ESIC Editorial. Ortegón, Ly Gómez, A. (2016). Gestión del marketing sensorial sobre la experiencia del consumidor. Revista de Ciencias Sociales 22 (3),67-83. Ortegón, L., y Gómez, A. (2016). Gestión del marketing sensorial sobre la experiencia del consumidor. Revista de Ciencias Sociales, 22(3), 67-83. Pacheco, C; Carmona, C y Zapata, J. (2013). Marketing sensorial como herramienta para captar y satisfacer al cliente (trabajo de grado). Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario, Bogotá, Colombia. Palacios, D. (2016). ¿A qué huelen las marcas? Marketing olfativo: potencial y casos de marcas que crean y usan olores para crear experiencias (Trabajo de grado). Universidad de Sevilla, España.Pine J & James (1999), The Experience Economy, Cambridge, MA: Harvard Business School Press. Porter, E M (2011). ¿Qué es la estrategia?, Massachussets: Harvard Business Review. Rabadán, D. (2013). Factores explicativos del visionado de películas en la sala de cine de los jóvenes universitarios españoles (Tesis doctoral). Universidad internacional de Cataluña, España. Ramírez, E. (2013). Una nueva mirada a Subway. (en línea). Disponible en: https://bit.ly/3b7bMkW Ribes, E. (2002). Psicología del aprendizaje. Guadalajara, México: Editorial el Manual Moderno Ruiz, A y Solano, M. (2019). El marketing sensorial haciendo énfasis en estímulos auditivos y olfativos (Trabajo de grado). Universidad Santiago de Cali. Facultad de ciencias económica y empresariales. Colombia. Salas, H. (2018). Neuromarketing: Explorando la mente del consumidor. 5. 36-44. Sanchez, L. (2012). Aproximación del marketing olfativo en Bogotá (Trabajo de grado). Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Schiffman, H.R. (2001), Sensation and Perception: An Integrated Approach. New York: John Wiley & Sons, Inc. Schiffman, L & Lazar, L. (2011). Comportamiento Del Consumidor (10 ed). México. Schmitt, B. (2002). Marketing experimental. Sao pablo, Brasil: NBL Editora Stanton, W. J., Walker, M. J., & Etzel, B. J. (2004). Fundamentos de marketing. Mc Graw Hill.Vera, S., y Sarmiento, S. (2017) La influencia del marketing olfativo en la decisión de compra en las tiendas de ropa deportiva en los principales centros comerciales del distrito metropolitano de Quito (Trabajo de grado). Universidad de las Fuerzas Armadas, Sangolquí, Ecuador.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente