dc.contributor.author | Melchor Cardona, Madeline | spa |
dc.contributor.author | Castaño de la Cruz, Natalia | spa |
dc.contributor.author | Huertas Umaña, Maria Camila | spa |
dc.coverage.spatial | Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-12T15:07:30Z | spa |
dc.date.available | 2020-03-12T15:07:30Z | spa |
dc.date.issued | 2015-07 | spa |
dc.identifier.citation | Melchor Cardona, Madeline; Castaño de la Cruz, Natalia; Huertas Umaña, Maria Camila. Estudio de mercado nuevo producto: desinfectante natural. En: Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios). Volumen 2, número 2, (julio-diciembre 2015); páginas 120-126 | spa |
dc.identifier.issn | 2346-3910 | spa |
dc.identifier.uri | http://red.uao.edu.co//handle/10614/12099 | spa |
dc.identifier.uri | http://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/108 | spa |
dc.description | La desinfección del agua y de los alimentos como frutas y verduras ha sido un factor muy importante para el cuidado de la salud, debido a las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAS) y las enfermedades de origen hídrico. La presente investigación identificó los métodos de desinfección utilizados para el agua, frutas y verduras entre las amas de casa, así como conocer el nivel de aceptación y la percepción que tiene el segmento de estudio frente al lanzamiento de un nuevo producto desinfectante natural que elimina el 99,99% de las bacterias y microorganismos patógenos. Se encontró que no es un hábito el uso de productos desinfectantes para el agua, frutas y verduras, sin embargo si se manifestó alto interés en la intención de compra del nuevo producto objeto de estudio | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.format.extent | páginas 120-126 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los LLanos | spa |
dc.relation | Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios). Volumen 2, número 2, (julio-diciembre 2015); páginas 120-126 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | instname:Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional UAO | spa |
dc.subject | Intención de compra | spa |
dc.subject | Métodos de desinfección | spa |
dc.subject | Desinfectante natural | spa |
dc.title | Estudio de mercado nuevo producto: desinfectante natural | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22579/23463910.108 | eng |
dc.relation.references | Castro, D., & Mosquera, G. (2013, 22 de Junio). “El panorama de las ETAs en Colombia”, sitio web de Revista IALIMENTOS, [en línea], disponible | |
dc.relation.references | Devera, R., Blanco, Y., & García, L. (2006). “Parásitos intestinales en lechugas comercializadas en mercados populares y supermercados de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela”. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 26, p. 100-107 | |
dc.relation.references | García, J. (2002). “Evaluación de compuestos desinfectantes en la eliminación de Vibrio cholerae y escherichia coli presentes en agua”. XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Cancún, México | |
dc.relation.references | Iannacone, J., Benites, M., & Chirinos, L. (2006). “Prevalencia de infección por parásitos intestinales en escolares de primaria de Santiago de Surco, Lima, Perú”. Parasitol Latinoam, 61, p. 54.62 | |
dc.relation.references | Rayner, M., & Scarborough, P. (2005). “The burden of food related ill health in the UK”. J Epidemiol Community Health, 59, p. 1054-1057 | |
dc.relation.references | Solarte, Y., Peña, M., & Madera, C. (2006). “Transmisión de protozoarios patógenos a través del agua para consumo humano”. Colombia Médica, 37 (1), p. 74-82 | |
dc.relation.references | Vidal, S. (2010). “Evaluación de la efectividad del filtro a base de arcilla y plata coloidal en la potabilización del agua, medida por pruebas fisicoquímicas y microbiológicas”. (Tesis de Pregrado) Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.source.bibliographiccitation | xxxxx | spa |