Lectura y escritura académicas en Colombia: desafíos para la orientación de políticas educativas en el marco de una investigación interuniversitaria
Artículo de revista
2012-12-01
Universidad del Valle
Se presenta una reflexión a partir de los hallazgos de una investigación interuniversitaria sobre lectura y escritura académicas que se propone formular orientaciones de políticas al respecto. Esta reflexión confirma que las tradiciones de los campos disciplinarios y profesionales delimitan, en parte, lo que se lee y se escribe; que existe una separación entre lo que se comprende como escritura técnica y científica, y escritura humanística o artística en las políticas nacionales e institucionales; y, que, por lo tanto, la escritura académica es un concepto heterogéneo. En consecuencia, la orientación de políticas deberá contar con las particularidades de las historias institucionales y de los campos de conocimiento de las universidades The reflection from the findings confirms that both disciplinary and professional heritages define, in part, what is read and written; that scientific writing and creative writing are understood differently in public and institutional policies; and, thus, academic writing is a heterogeneous concept. Consequently, a policy guideline should take in account differences tied to the institutional histories and disciplinary and professional traditions of the universities
- Articulos [1024]
Descripción:
Texto archivo completo del artículo de revista, PDF
Título: A0275_Lectura y escritura académicas en Colombia: desafíos para la orientación de políticas educativas en el marco de una investigación interuniversitaria.pdf
Tamaño: 324.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: A0275_Lectura y escritura académicas en Colombia: desafíos para la orientación de políticas educativas en el marco de una investigación interuniversitaria.pdf
Tamaño: 324.1Kb



The following license files are associated with this item: