dc.contributor.author | Vaca-Gutiérrez, Hernando | |
dc.coverage.spatial | Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí | |
dc.date.accessioned | 2019-10-25T19:45:38Z | |
dc.date.available | 2019-10-25T19:45:38Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.isbn | 9789588994420 | spa |
dc.identifier.uri | http://red.uao.edu.co//handle/10614/11305 | |
dc.description.abstract | Radio Sutatenza nació en el año de 1947 como una emisora rural de carácter cultural, fundada por el padre José Joaquín Salcedo, para ofrecer educación fundamental integral a los campesinos de Colombia y, de esta manera, transformar sus condiciones de vida personales, familiares y sociales. Con fines y métodos propios, se pretendía, a través de la comunicación y de la educación, hacer del campesino analfabeto, marginado e incomunicado, un agente social. El modelo implementado estaba constituido por: radiodifusión (programas), radiorrecepción (audición organizada - Escuelas Radiofónicas), acceso (facilitando aparatos de radio y garantizando cobertura con sonido de calidad), sistema combinado de medios (radio, cartillas, libros, periódico, disco-estudio, etc.) y comunicación interpersonal (auxiliar inmediato, lideres, dirigentes, entre otros) | spa |
dc.description.tableofcontents | El mundo de la vida. El mundo de la academia. Contexto latinoamericano de comunicación. Radio Sustatenza y la comunicación para el desarrollo. Productor/Radio: breve biografía mediática del fundador de Radio Sutatenza. Biografía de José Joaquín Salcedo. Radio Sutatenza al aire: 1947 -1989. Pensamiento comunicacional y estratégico de Salcedo. Productor/Producto: gramática de producción. Escuelas Radiofónicas de Sutatenza. Discurso religioso. Discurso radiofónico. Contexto radiofónico y datos cronológicos de Radio Sutatenza. Radio educativa. Imagen del enunciador. Imagen del oyente. La programación de Radio Sutatenza. Los manuales de producción radiofónica de Sutatenza. Programa Nuestro bienestar. Discurso educativo. Análisis e interpretación de los datos. Receptor/ Producto/ Acciones de retorno: recepción e interacciones. Descripción de los datos recogidos. Análisis e interpretación de los datos. Resultados del estudio de Radio Sutatenza. Epílogo. Referencias bibliográficas. Modelos de pogramación de Radio Sutatenza | spa |
dc.format | application/pdf | eng |
dc.format.extent | 385 páginas | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | eng |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional UAO | spa |
dc.subject | Radio Sutatenza | spa |
dc.title | Procesos interactivos mediáticos de Radio Sutatenza con los campesinos de Colombia (1947-1989) | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.subject.lemb | Antropologia cultural | spa |
dc.subject.lemb | Campesinos-condiciones sociales | spa |
dc.subject.lemb | Anthropology, cultural | eng |
dc.subject.lemb | Peasantry - Social Conditions | eng |
dc.subject.armarc | Educación por radio | spa |
dc.subject.armarc | Campesinos - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Radio en el desarrollo de la comunidad | spa |
dc.subject.armarc | Educational radio | eng |
dc.subject.armarc | Radio in community development | spa |
dc.relation.cites | Gutiérrez, H. V. (2017). Procesos interactivos mediáticos de Radio Sutatenza con los campesinos de Colombia (1947-1989). Cali: Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente | spa |
dc.relation.references | Abréu, J. B. (abril, 2004). Nas ondas da fé. Ponencia presentada en el II Encontro Nacional da Rede Alfredo de Carvalho, Florianópolis. | |
dc.relation.references | Acción Cultural Popular [ACPO]. (1950). Estatutos de Acción Cultural Popular. En A. Rodríguez Sánchez (Ed.), Accion cultural popular: Escuelas Radiofónicas (pp. 61-69). Bogotá: Prensas del Ministerio de Educación Nacional, 1950 | |
dc.relation.references | Escuelas Radiofónicas. Servicios: Materiales de enseñanza, antenas, receptores, pilas, repuestos, talleres de reparación. La estadística es la base esencial de los servicios de las Escuelas Radiofónicas. Bogotá: Editorial San Pio X | |
dc.relation.references | Estudio de la audiencia radial. Material elaborado con baseen una entrevista realizada al Dr. Hernando Bernal Alarcón. Lectura básica No. 3. [Manuscrito]. 1979. 28p | |
dc.relation.references | Aguirre Alvis, J. L. (2001). Diversidad cultural y comunicación desde la diversidad. El papel de las radios comunitarias indígenas del altiplano en la construcción democrática en Bolivia. Ponencia presentada en Universidad Abierta de la Radio, la Televisión y las Nuevas Tecnologías de la Información: Comunicación para el Desarrollo y la Solidaridad, Chipiona. España, del 10 al 18 de noviembre de 2001, organizada por la Asociación de Radios Municipales de Andalucía (EMA-RTV) | |
dc.relation.references | Altmann, W. (2005). O legado do pensamento filosófico de Leopoldo Zea para a América Latina: o latino-americanismo universal. História Unisinos, 9(2), 145-147 | |
dc.relation.references | Azambuja, G. (1999). As Ideias de Luis Ramiro Beltrán (o homem, seu pensamento). Perfis/Perfiles, PCLA, 1(1). Recuperado de http://www2.metodista.br/unesco/ PCLA/revista1/perfis1.htm. | |
dc.relation.references | Bandeira, M. (1963). Representante de UNDA. Ponencia presentada en el Primer Congreso Latinoamericano de Escuelas Radiofónicas. Secretaría de la Confederación Latinoamericana para la Educación Fundamental Integral, Bogotá | |
dc.relation.references | Bateson, G., Birdwhistell, R., Goffman, E., Hall, E., Jackson, D., Scheflen, A., Sigman, S. & Watzlawick, P. (1994). La nueva comunicación: selección y estudio preliminar de Yves Winkin. Barcelona: Editorial Kairós | |
dc.relation.references | (1979). La planificación de la comunicación para el desarrollo rural en latinoamérica: un bosquejo histórico. Conferencia presentada en el Seminario “La Comunicación Agrícola en el Desarrollo Rural”, realizado en Caracas, Venezuela, organizado por el Ministerio de Información y turismo de Venezuela | |
dc.relation.references | (2005). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. Recuperado de http://www.infoamerica.org/teoria_textos/
lrb_com_desarrollo.pdf | |
dc.relation.references | Bernal Alarcón, H. (1970). Los líderes de opinión y su importancia en el desarrollo de la comunidad. Bogotá: ACPO | |
dc.relation.references | Bonin, J. A. (2004). Estratégia multimetodológica de captação de dados em pesquisa de recepção: a experiência da investigação da telenovela, identidade étnica e cotidiano familiar. Rastros, 1, 6-18 | |
dc.relation.references | Brecht, B. (2003). Teorías de la radio (1927-1932). La radio: ¿un descubrimiento antediluviano?. Eptic Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación. v. 2.Recuperado de http://www.vivalaradio.org/medioscomunicacion/PDFs/MEDIOS_reflex2_brecht.pdf | |
dc.relation.references | Campus, V. (1993). Audiencias: Medios de comunicación. La tiranía de la audiencia. Telos, (35). Recuperado de http://www.campusred.net/telos/anteriores/ num_035/index_035.html?opi_editorial1.html. | |
dc.relation.references | Contreras, A. (2003). Estrategias de comunicación, desarrollo y radiodifusión. En: E. Jaramillo (Ed.). Desafíos de la Radio en el nuevo milenio (pp. 59-80). Quito: Ciespal | |
dc.relation.references | Donald Stroetzel, D. (1978). Singular cruzada contra la ignorância. En: H. Bernal Alarcón (Ed.). Educación fundamental integral: teoría y aplicación en el caso de ACPO (pp. 21-29). Bogotá: Editorial Andes | |
dc.relation.references | El Independiente. (1958). Cómo se eleva por Radio el Nivel de Vida Campesino: los milagros logrados al vincular al campesino a su propio mejoramiento. El Independiente, 6. | |
dc.relation.references | Enseñando al pueblo por la radio en Colombia – Reducing illiteracy in Colombia via Radio [Enseñando al pueblo por la radio en Colombia]. (1950). Dial - Revista Electrónica de la International General Electric Co., (2), 3-5. | |
dc.relation.references | Ferrer Martín, S. (1959). Estudio y evaluación de las escuelas radiofónicas rurales:
Colombia. Bogotá: ACPO & Editorial Andes. | |
dc.relation.references | Fuentes Navarro, R. (1998). Un texto cargado de futuro: apropiaciones y proyecciones de los medios a las mediaciones en América Latina. En Mapas nocturnos: diálogos con la obra de Jesús Martín-Barbero (pp. 181-197). Bogotá: Siglo del Hombre Editores & Universidad Central. | |
dc.relation.references | Guareschi, P. (2008). Empoderamento. En D., Streck, E., Redin, & J. J. Zitkoski (Eds.), Dicionário Paulo Freire (pp. 165-166). Belo Horizonte: Autêntica. | |
dc.relation.references | Gumucio, A. (s.f.). Arte de equilibristas: la sostenibilidad de los medios de comunicación comunitarios. Recuperado de https://ia601004.us.archive.org/35/items/
MaterialesParaRadioformateca3/ArteDeEquilibristas laSostenibilidadDeLosMediosDeComunicacinComunitarios.pdf | |
dc.relation.references | Ibañez Acosta, L. F. (2000). Radios comunitarárias no Paraguai: origem, usos e perspectivas (Dissertação do Mestrado em Comunicação e Informação). Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre. | |
dc.relation.references | Iniziative Internazionale per l´alfabetizzazione. (enero, 1971). Il premio ‘Reza Pahlavi’ a Radio Sutatenza. Una Voce di speranza nelle ande colombiane. L’Osservatore Romano, (5) (33.594), 6. | |
dc.relation.references | Lasswell, H. D. (1975). A estrutura e a função da comunicação na sociedade. En G. Cohn (Ed.). Comunicação e indústria cultural (pp. 105-117) São Paulo: Companhia Editora Nacional. | |
dc.relation.references | Luca, L., Lobina, W. (1993). Tu piccola scatola... La radio: fatti, cose, persone. Milano: Edizioni Paoline | |
dc.relation.references | Mancini, M. (2002). História e perspectivas da Radio América. En H. Vaca Gutiérrez. Radio América 1410 AM: Implantação, Desenvolvimento e Perspectivas (Dissertação mestrado em Comunicação e Mercado). Faculdade de Comunicação Cásper Líbero, São Paulo. | |
dc.relation.references | (2001). Medios: olvidos y desmemorias. Debilitan el pasado y diluyen la necesidad de futuro. Disponible en: http://www.olavarria.com/ciudad/universitarios/ biblioteca/descargas/b/barbero %20sobre %20Medios.pdf; Acceso: 07/04/16. | |
dc.relation.references | Melo, P. R. (2008). Tensões entre fonte e campo jornalístico: um estudo sobre o agendamento mediático do MST (Tese de doutorado em Ciências da Comunicação). Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Porto Alegre | |
dc.relation.references | Musto, S. A. (1971). Los medios de comunicación social al servicio del desarrollo
rural: análisis de eficiencia de “Acción Cultural Popular – Radio Sutatenza” [Prólogo y Glosas]. Bogotá: Andes. | |
dc.relation.references | | |
dc.relation.references | Obregón, M. (1963). La educación masiva creará una nación Latino-americana. En Secretaría de la Confederación Latinoamericana para la Educación Fundamental Integral, Primer Congreso latinoamericano de Escuelas Radiofónicas: 13 a 19 de septiembre de 1963 (pp. 18-23). Bogotá: Editorial Andes | |
dc.relation.references | Orozco Gómez, G. (1998). De las mediaciones a los medios: contribuciones de la obra de Martín-Barbero al estudio de los medios y sus procesos de recepción. En M. C. Laverde, & R. Reguillo (Eds.). Mapas nocturnos: diálogos con la obra de Jesús Martín-Barbero (pp. 31-101). Bogotá: Siglo del Hombre Editores & Universidad Central. | |
dc.relation.references | Peruzzo, C. (1998). Participação nas Radios comunitárias no Brasil. Recuperado de http://www.bocc.ubi.pt/pag/peruzzo-cicilia-radio-comunitaria-br.pdf | |
dc.relation.references | Prieto Castillo, D. (1982) La migración en América Latina. En ORELAC. Comunicación y percepción en las migraciones. Santiago de Chile. | |
dc.relation.references | Quiñones Cely, B. (2008). Investigación en Medios – Apuntes sobre el Diseño Metodológico. Ponencia en el, 2008. Seminario sobre “Midiatização e Processos Sociais - Aspectos Metodológicos”. Rede Prosul, São Leopoldo | |
dc.relation.references | Radio Sutatenza. (1953). ¿Qué es el boletín de las Escuelas Radiofónicas? Boletín de programas. Para las Escuelas Radiofónicas y para los hogares colombianos. (1), p. 1. | |
dc.relation.references | República de Colombia - Congreso de la República. (1954). Decreto Ley 3418 de 1954. Bogotá D. C.: Diario Oficial. | |
dc.relation.references | Revista Boyacá, siglo XXI. (Diciembre, 1999). Monseñor Salcedo: el apóstol de los campesinos. Revista Boyacá, siglo XXI, (7). | |
dc.relation.references | Rodríguez Sánchez, I. (1978). ACPO: origen y nacimiento. En H. Bernal Alarcón (Ed.). Educación fundamental integral teoría y aplicación en el caso de ACPO. (pp. 31-52). Bogotá: Editorial Andes | |
dc.relation.references | Rodríguez Sánchez, I., & Zornoza, L. (1967b). Charla con Monseñor José Joaquín Salcedo en casa de Monseñor. En I. Rodríguez Sánchez (Ed.). Entrevistas sobre Acción Cultural Popular [Manuscrito] (pp. 17-34). Panamá: [s.n.] | |
dc.relation.references | Rosario, A. Programación para la radiodifusión. En E. Jaramillo (Ed), Desafíos de la Radio en el nuevo milenio (pp. 115-124). Quito: Ciespal. | |
dc.relation.references | Salas Salcedo, M. A. (1984). Rediseño de un projeto de capacitación en estratégias
comunicativas para líderes de la educación campesina (Monografía). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | La educación popular y el problema del desarrollo en América Latina. Conferencia dictada por Monseñor José Joaquín Salcedo en la Organización de los Estados Americanos el día 3 de mayo de 1967. Washington D.C.: OEA | |
dc.relation.references | Santos, A. (2003). Objetivos da BBC. En H. Vaca Gutiérrez. Radio América 1410 AM: Implantação, Desenvolvimento e Perspectivas (Dissertação Mestrado em Comunicação e Mercado). Faculdade de Comunicação Cásper Líbero, São Paulo | |
dc.relation.references | Secretaría de la Confederación Latinoamericana para la Educación Fundamental Integral. (1963). Primer Congreso Latinoamericano de Escuelas Radiofónicas: 13 a 19 de septiembre de 1963. Bogotá: Editorial Andes | |
dc.relation.references | Torres, C., & Corredor, B. (1961). Las Escuelas Radiofónicas de Sutatenza Colombia: evaluación sociológica de los resultados. Bogotá: Centro de Investigaciones Sociales. | |
dc.relation.references | Torres, C., & Bernal, A. (1963). Acción Cultural Popular y los grandes problemas de la América Latina y de Colombia. En Accion Cultural Popular [ACPO]. Tercera Asamblea General: Bogotá, 16 a 18 de abril de 1963 (pp. 39-52). Bogotá: Editorial Andes. | |
dc.relation.references | Vaca Gutiérrez, H. (2003). Radio América 1410 AM: Implantação, desenvolvimento e perspectivas (Dissertação Mestrado em Comunicação e Mercado). Faculdade de Comunicação Cásper Líbero, São Paulo. | |
dc.relation.references | Vieira, M. P., Peixoto, M. R., & Khoury, Y. M. (1989). A pesquisa em História. São Paulo: Ática. | |
dc.relation.references | White, R. (1993). Teoria dell’audience/disegno di programmi religiosi. Roma: Universidade Gregoriana | |
dc.relation.references | World Summit Information Society. (2003). Radio education in Columbia. Latin America: ICT Initiatives. ICT Stories from the field. Recuperado de http:// www.itu.int/ITU-D/ict_stories/themes/education.html. | |
dc.relation.references | Young, M., & Brauer, H. (1978). Nota sobre las Escuelas Radiofónicas de Colombia (ACPO-Acción Cultural Popular). En H. Bernal Alarcón. Educación fundamental integral teoría y aplicación en el caso de ACPO (pp. 91-117). Bogotá: Editorial Andes. | |
dc.relation.references | Zalamea, L. (1994). Un Quijote visionario. Bogotá: Jorge Plazas. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/OpenAccess | eng |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | eng |
dc.type.content | Text | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | eng |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/LIB | eng |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |