dc.source.bibliographiccitation | ANSI. (2019). Introduction to ANSI. Recuperado de https://ansi.org/about_ansi/introduction/introduction.aspx?menuid=1.
ARL, SURA. (2007). Procedimiento de trabajo seguro en alturas Recuperado de http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1472173871_57bf972fa7043.pdf.
ARL, SURA. (2019). Glosario Recuperado de https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl
Ballén, A. G, et al. ¿Cómo investigar incidentes y accidentes de trabajo en la empresa? Metodología para investigar incidentes y accidentes de trabajo.. 17.Recuperado de: https://www.positiva.gov.co/ARL/Promocion-Prevencion/InvestigacionAccidentes/Documents/Cartilla%20Investigacion%20de%20Incidentes%20y%20Accidentes%20de%20trabajo%20.pdf.
Becerra, A., Echavarría, L. (2017). Identificación de condiciones y actos inseguros relacionados con trabajo seguro en alturas en el Valle del Cauca. Recuperado de http://hdl.handle.net/10614/9774
BEDOYA, Alberto E. (2015) Disposiciones generales de trabajo en altura. En: Manual de trabajo en alturas. Bogotá DC: Alfaomega Grupo Editor, . 49-56.
Buchanam, B. Good design in the digital age. (2000). AIGA Journal of Design for the Network Economy. 2000. Recuperado de http://www.aiga.org/uploadedFiles/AIGA/Content/Tools_and_Resources/Gain_journal/good_design_in_the_digital_age.pdf.
Calabor, M. S., Mora. A. y Moya. S. (Enero 2017). Adquisición de competencias a través de juegos serios en el área contable: un análisis empírico. Spanish account review, 21, (1). 38-47,. doi: 10.1016/j.rcsar.2016.11.001.Chua, A. Y. K. y Balkunje, R. S. An Exploratory Study of Game-Based mLearning for Software Project Management Journal of Universal Computer 18(14), 1933-1949. doi: [http://dx.doi.org/10.3217/jucs018-14-1933.
Deterding, S. Dixon, D. Khaled, R. y Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness: defining "gamification". In Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference: Envisioning Future Media Environments (MindTrek '11). ACM, New York, NY, USA, 9-15. DOI=10.1145/2181037.2181040
GICPE, GITI y Grupo de investigación del programa de diseño de la comunicación gráfica (Sep, 20145). Comprobación de la efectividad del uso de una metodología de enseñanza basada en tecnologías interactivas digitales aplicada al entrenamiento en seguridad industrial (Proyecto de investigación). Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Colombia.
Gómez, M. (2018). ¿Cómo funciona el proceso de enseñanza-aprendizaje. Comunidad eLearning Masters | edX. Recuperado de http://elearningmasters.galileo.edu/2017/09/28/proceso-de-ensenanza-aprendizaje/
Gómez, M. Echeverri, J. y Gonzales, L. (Noviembre, 2016). Estrategia de evaluación basada en juegos: Caso Ingeniería de Sistemas Universidad de Medellín. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 25(4). 633-642. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ingeniare/v25n4/0718-3305-ingeniare-25-04-00633.pdf.
GRANADA, L. F. Glosario Tomado de la Resolución 3673 de 2008. Procedimientos para trabajo en alturas. Santiago de Cali; Universidad Libre, 2011. p. 22.
Gros, B. (2009). Certezas e interrogantes acerca del uso de los videojuegos para el aprendizaje. Revista internacional de comunicación audiovisual, publicidad y estudios culturales, 1, 7, 251 264. Recuperado de http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n7/articulos/a17_Certezas_e_interrogantes_acerca_del_uso_de%20_los_videojuegos_para_el_aprendizaje.pdf.Guerrero, D. A. (Julio, 2010). Enseñanza y aprendizaje del modelado de software a través de juegos serios, (trabajo de grado). Universidad Eafit, Medellín, Colombia.
Herrera, R. J., y Fontalvo, T. J., (2000). Seis Sigma Métodos Estadísticos y Sus Aplicaciones. B – EUMED.
Klemmer, S. (2012). Research Topics in Human-Computer Interaction. Recuperado de http://hci.stanford.edu/courses/cs376/2012/.
Lara, S. C., Manjón, B. F. y Carvalho, C. V. (2013). Enfoques innovadores en juegos serios. Hal Archives-ouvertes. 1, (1). 19-21. Recuperado de https://hal.inria.fr/hal-00820350/document.
Lind, D. A., Marchal, W. G., y Wathen, S. E. (2008). Estadística aplicada a los negocios y a la economía (15 a. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Marcelo, C., Yot, C. y Mayor, C. (Enero, 2015). Enseñar con técnicas digitales en la universidad. Revista Científica de comunicación y educación media education research journal, 23, (45). 117-124. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C45-2015-12.
Marqués, B. R. (2012). Juegos de video como un medio para la educación, (Tesis). Universidad de Witwatersrand, Johannesburgo.
McGONIGAL, J. (2011). Reality is broken why games make us better and how they can change the world. The penguin press. New York
Pedrosa, I., Juarros, J., Robles, A., Basteiro, J., y García, E. (enero-marzo, 2015). Pruebas de bondad de ajuste en distribuciones simétricas, ¿qué estadístico utilizar? Universitas Psychologica, 14, 15-24. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64739086029.
Por el cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Resolución 140, Mayo de 2007. Ministerio de protección social Colombia. Recuperado de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_1401_2007.pdf.Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Ley 1562 2012. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
Poy, R. C., Mendaña. R. y Gonzáles. B. (Marzo 2015). Diseño y evaluación de un juego serio para la formación de estudiantes universitarios en habilidades de trabajo en equipo, RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (spe3), 71-83.
Ramón, J. (2012). Videojuegos y aprendizaje de segundas lenguas: Análisis del videojuego The conference Interpreter para la mejora de la competencia terminological, (Tesis). Universidad de Aliciente. San Vicente del Raspeig, España.
Ríos, F. (2016). Programa de trabajo seguro en alturas. p. 8-10. Recuperado de: https://docplayer.es/7239655-Programa-trabajo-seguro-en-alturas.html
Romero, M. (julio, 2016). Pruebas de bondad de ajuste a una distribución normal, Enfermería del Trabajo, 6, 105-104. Recuperado de: http://enfermeriadeltrabajo.com/ojs/index.php/et/article/view/99/80
Sierra, A. F. y Villamarín, J. D. (2011). Juegos serios en computador como herramienta de Aprendizaje en la ingeniería industrial (trabajo de grado). Universidad ICESI. Santiago de Cali, Colombia.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), Decreto 1443 de 2014. DO: 4922 (2014). Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa
Universidad Industrial de Santander. (Noviembre. 2014). Diseño de plantas señalización y demarcación de áreas (Documento técnico). Recuperado de https://issuu.com/caritoangabar/docs/se__alizaci__n_y_demarcaci__n.
Valencia, M., Arias, C., Rincón, J., Mateus, C. (2006). Lineamientos de seguridad y salud ocupacional en espacios laborales, Andamios. Recuperado del sitio de internet de la Universidad Nacional de Colombia, División nacional de
127
salud ocupacional.
http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/Manual_Adquisicion_Andamios.pdf.
Walpole, R. E., Myers, R. H., Myers, S. L., y Ye, K. (2012). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias (9 a. ed.). México: Pearson Educación.
Wouters, P., Van der Spek, E. y Van Oostendorp, H. (2009). Current Practices in Serious Game Research: A Review from a Learning Outcomes Perspective. 1-21. Recuperado de 10.4018/978-1-60566-360-9.ch014
Zyda, M. (2005). From visual simulation to virtual reality to games, Computer, 38:25-32. | spa |