Show simple item record

dc.contributor.advisorMaca Urbano, Deidi Yolimaspa
dc.contributor.authorAngulo Vente, Angie Milenaspa
dc.coverage.spatialUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundíspa
dc.date.accessioned2018-03-01T20:24:35Zspa
dc.date.available2018-03-01T20:24:35Zspa
dc.date.issued2017-12-06spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10614/10080spa
dc.descriptionEn este proyecto de investigación se analiza cómo los axiomas de la comunicación, de Paul Watzlawick, pueden servir o no, como herramienta para la ejecución de acciones afirmativas de un colectivo académico, en este caso, el grupo estudiantil ETNIA UAO. Las acciones afirmativas aquí mencionadas están desarrolladas bajo la línea conceptual de Claudia Mosquera y Ruby León, quienes establecen una postura clara sobre qué son éstas, y para qué sirven en la actualidad. Por su parte Nancy Fraser nos amplía el espectro conceptual categorizando las distintas acciones afirmativas que existen y dando cabida a entender en cual de ella se encuentra el colectivo estudiado. Por medio de observación participante y entrevista semi – estructurada, a los integrantes del grupo, se evidencia el impacto de la comunicación como aliado o no, de este colectivo para la consecución de sus diferentes objetivos. Los datos analizados sugieren ciertos desatinos comunicativos dentro del grupo, evidenciando cómo están presentes los axiomas de Watzlawick a lo largo de los encuentros grupales. Durante el desarrollo del documento se evidencian diferentes puntos de vistas de algunas participantes del grupo, entendiendo que todas tiene una mirada diferente de la problemática, lo cual expone dentro del mismo ejercicio algunas falencias que ha venido presentado el colectivo, precisamente por las diferentes opiniones que se presentan a la hora de ejecutar acciones afirmativas. Para concluir se hacen algunas recomendaciones a los participantes del grupo, con el objetivo de contribuir al crecimiento del mismo, en cuanto a acciones afirmativas se refierespa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent64 páginasspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidentespa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentespa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidentespa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAOspa
dc.subjectComunicación Social y Periodismospa
dc.subjectComunicaciónspa
dc.subjectGrupo Estudiantil Etnia UAOspa
dc.subjectAxiomas de la comunicaciónspa
dc.titleComunicación y acciones afirmativas en la Universidad Autónoma de Occidente. Caso Etnia UAOspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.notesProyecto de grado (Comunicador social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018spa
dc.publisher.programComunicación Social y Periodismospa
dc.creator.degreeComunicador Social-Periodistaspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencias de la Comunicaciónspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Ciencias Socialesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador(a) Social – Periodistaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.source.bibliographiccitationBATESON, Gregory, citado por: WATZLAWICK, Paul. BAVEN, Janet. JACKSON, Don. Teoría de la comunicación humana [en línea]. Barcelona: La pragmática de la comunicación humana: un estudio de patrones de interacción, patologías y paradojas, 1991. [Consultado: 3 de marzo de 2017] Disponible en: https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2015/09/276081111-teoria-de-la-comunicacion-humana-watzlawick.pdf CAMPOY, Tomás. GOMES Araújo. “Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos”. 2009. [Consultado: 15 de agosto de 2017] CARVALHO, J. J. Inclusão Étnica e Racial no Brasil. A questão das cotas no ensino superior. São Paulo: Attar Editorial, Luanda. 2004. [Consultado: 22 de mayo de 2017] CELIS, Jorge. Las acciones afirmativas en educación superior: el caso de los Estados Unidos. En: Revista SCielo [en línea]. Julio - Diciembre 2009. [Consultado: 7 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942009000200008 COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia (13, junio, 1991). Por la cual se establece la ley de derechos de autor. Presidencia de la república. [en línea]. Colombia, [Consultado: 9 de agosto de 2017] Disponible en internet: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf FRASER, Nancy. Iustitia interrupta: reflexiones críticas desde la posición post socialista. Colombia. [en línea]. Universidad de los Andes. 1997. P. 17 – 88. [Consultado: 10 de marzo de 2017] Disponible en internet: http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/fraser-iustitia-interrupta-reflexiones-criticas-desde-la-posicion-postsocialista.pdf HERNANDEZ, Roberto. Metodología de la investigación. [en línea]. México. 2014 [Consultado: 9 de marzo de 2017] Disponible en internet: file:///C:/Users/pasantecom/Downloads/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20-sampieri-%206ta%20EDICION.pdf KESLASSY, Elsa, citado por MOSQUERA, Claudia. LEÓN, Ruby. Acciones Afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Entre Bicentenarios de las Independencias y Constitución de 1991. [en línea]. Colombia, 2009. [Consultado: 5 de agosto de 2017] Disponible en internet: https://drive.google.com/file/d/0B7zdldxRdLeXNFIxdzl5Um9oSGc/view MASSEY & DENTON, 1993 y DANTZIGER & GOTTSCHALK, 1995. Citado por: MOSQUERA, Claudia. LEÓN, Ruby. Acciones Afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Entre Bicentenarios de las Independencias y Constitución de 1991. [en línea]. Colombia, 2009. [Consultado: 5 de agosto de 2017] Disponible en internet: https://drive.google.com/file/d/0B7zdldxRdLeXNFIxdzl5Um9oSGc/view MOSQUERA, Claudia. LEÓN, Ruby. Acciones Afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Entre Bicentenarios de las Independencias y Constitución de 1991. [en línea]. Colombia, 2009. [Consultado: 5 de agosto de 2017] Disponible en internet: https://drive.google.com/file/d/0B7zdldxRdLeXNFIxdzl5Um9oSGc/view MORÓN, Jaime. Acciones afirmativas y deserción, el caso de la región Caribe. En: Revista Virtual a Dialnet [en línea]. Abril - Noviembre 2013 [Consultado: 6 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: file:///C:/Users/pasantecom/Downloads/Dialnet-AccionesAfirmativasYDesercionElCasoDeLaRegionCarib-5085573.pdf NACIONES UNIDAS. Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. [en línea]. Nueva York. 2004. [Consultado: 6 de abril de 2017] Disponible en internet: http://www.un.org/es/events/pastevents/cmcr/durban_sp.pdf PICHÓN, Enrique. EL PROCESO GRUPAL: DEL PSICOANÁLISIS A LA PSICOLOGÍA SOCIAL. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires. 1978. [Consultado: 16 de junio de 2017] QUIJANO, Aníbal. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad / descolonialidad del poder. CLACSO. Buenos Aires. 2014 [Consultado: 10 de marzo de 2017] RED UNIVERSITARIA MUTIS. “Aportes para una política de acciones afirmativas en Colombia”. Colombia. 2015. [Consultado: 12 de marzo de 2016] ROSEMBERG, Fulvia, Acción afirmativa para negros en la enseñanza superior en Brasil. Alteridades [en línea]. Julio-diciembre 2004. [Consultado: 8 de noviembre de 2017] Disponible en internet:<http://internet.redalyc.org/articulo.oa?id=74702806> ISSN 0188-7017 TAYLOR, Charles. Mullicultiiralism and The Politics of Recognition. citado por: FRASER, Nancy. Iustitia interrupta: reflexiones críticas desde la posición post socialista. [en línea]. Colombia. Universidad de los Andes. 1997. P. 17 – 88. [Consultado: 10 de marzo de 2017] Disponible en internet: http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/fraser-iustitia-interrupta-reflexiones-criticas-desde-la-posicion-postsocialista.pdf VELANDIA, Ruth. Del discurso y la narrativa sobre la construcción de la identidad afro en Colombia: Un análisis comunicacional. Tesis de grado para optar por el título de COMUNICADORA SOCIAL con énfasis en Comunicación Organizacional, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Facultad de comunicación y lenguaje. 2010. Total de páginas: 117 [Consultado: 15 de marzo de 2016]. WATZLAWICK, Paul. BAVEN, Janet. JACKSON, Don. Teoría de la comunicación humana [en línea] Barcelona: La pragmática de la comunicación humana: un estudio de patrones de interacción, patologías y paradojas, 1991. [Consultado: 3 de marzo de 2017] Disponible en internet: https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2015/09/276081111-teoria-de-la-comunicacion-humana-watzlawick.pdf ZAMBRANO Citado por: MOSQUERA, Claudia. LEÓN, Ruby. Acciones Afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Entre Bicentenarios de las Independencias y Constitución de 1991. [en línea]. Colombia, 2009. [Consultado: 5 de agosto de 2017] Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B7zdldxRdLeXNFIxdzl5Um9oSGc/viewspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente