1999
Los consejos de gobierno comunitarios del municipio de Santiago de Cali espacio de participación una perspectiva desde la comunicación
Velásquez Franco, Amanda
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10614/8067
Title: | Los consejos de gobierno comunitarios del municipio de Santiago de Cali espacio de participación una perspectiva desde la comunicación |
Authors: | Velásquez Franco, Amanda |
metadata.dc.contributor.advisor: | Llanos, Manuel Vicente |
Keywords: | Comunicación Social-Periodismo |
Issue Date: | 1999 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Occidente |
Abstract: | Uno de los fundamentos de la nueva constitución es la participación más activa de la comunidad en la construcción del Estado, tomando así ésta un significado más amplio y más real. La participación ciudadana se venía dando en el país únicamente en la elecciones para presidente y cuerpos colegiados y en los programas de desarrollo de la comunidad (J.A.C., juntas de vecinos, etc.), orientada a unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los sectores más deprimidos. Cualquiera de estas dos formas era muy limitante, la primera porque se refiere solo al acto de votar y la segunda porque los ciudadanos solo colaboraban en la construcción de infraestructuras (alcantarillado, acueducto, etc.) Así el ciudadano común no contaba con los medios directos de participación ni mecanismos de consulta y control a la gestión de los elegidos como sus representantes. En este modelo de Democracia representativo se gestaron situaciones tales como: Corrupción administrativa, Violencia, Déficit creciente del Fisco Nacional, Incredulidad en las instituciones del Estado, Deterioro de las condiciones de vida del asociado, Excesivo centralismo del Estado, Deficientes y costosos servicios públicos, Crisis en los canales y medios de participación. Todo lo anterior lleva a plantear la reforma y la necesidad de la participación comunitaria con e fin de mejorar el modelo de democracia, creando uno que incorpore las diversas fuerzas y sectores sociales, que se fundamente en la participación ciudadana y en la descentralización política, fiscal y administrativa. Dentro de un modelo administrativo lo Consejos de Gobierno Comunitarios (C.G.C), objeto de estudio de este proyecto, se constituyen en un espacio de participación comunitaria en la gestión del Municipio, tendientes a que el ciudadano común tenga la posibilidad de interactuar en todos los foros del proceso administrativo: planeación, gestión, control y evaluación. Este trabajo presenta un estudio, seguimiento, evaluación, análisis y conclusiones del proceso de participación del ciudadano |
URI: | http://hdl.handle.net/10614/8067 |
Appears in Collections: | Comunicación social-periodismo |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.