2009-06
Propuesta metodológica para el seguimiento y control de planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) de los municipios de Cali, Yumbo, Jamundí y Vijes
Muñoz Ramos, Dary Vanessa
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10614/7902
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Jiménez, Gloria Amparo, asesor | - |
dc.contributor.advisor | Villegas Ramírez, Otoniel, asesor | - |
dc.contributor.author | Muñoz Ramos, Dary Vanessa | - |
dc.coverage.spatial | Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí | es_CO |
dc.date.accessioned | 2015-03-25T20:02:31Z | - |
dc.date.available | 2015-03-25T20:02:31Z | - |
dc.date.issued | 2009-06 | - |
dc.identifier.uri | http://red.uao.edu.co//handle/10614/7902 | - |
dc.description | Se diseño una propuesta metodológica para implementar el seguimiento y control a los Planes de Gestión Integral de Residuos sólidos – PGIRS, de los municipios de Cali, Yumbo, Jamundí y Vijes, ubicados al Sur del Valle del Cauca. El estudio se realizó en la Dirección Ambiental Regional Suroccidente de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC. Para lograr que el diseño de la propuesta fuese viable, se tuvieron en cuenta tres aspectos esenciales, en el primero un análisis sobre los procedimientos utilizados en la Dar Suroccidente para implementar un seguimiento y control, en el segundo la identificación de fallas que presentaban en cuanto al seguimiento y control a los PGIRS, en el tercero la implementación de una prueba piloto para los municipios de Yumbo y Jamundí, con el fin de argumentar la efectividad de la propuesta. En la prueba piloto se implementaron tres procedimientos: 1. la revisión del PGIRS, 2. aspectos logísticos, y 3. evaluación del cumplimiento del plan Los resultados de la prueba piloto mostraron, que los planes formulados para los municipios requieren de un trabajo coordinado con los actores involucrados (CVC, Comunidad, empresa prestadora del servicio de Aseo e Instituciones generadoras de residuos), ya que algunas metas a cumplir, no fueron ejecutadas. La propuesta diseñada en el presente estudio, contribuirá a solucionar en el mediano y largo plazo el problema de seguimiento y control en los PGIRS, permitiendo de esta forma que la autoridad ambiental cumpla con su obligación y exija lo acordado a los municipios correspondientes | es_CO |
dc.format | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | es_CO |
dc.rights | EL AUTOR autoriza a la Universidad Autónoma de Occidente, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión andina 351 de 1993, el Decreto 460 de 1995 y demás leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. PARÁGRAFO: Esta autorización además de ser válida para las facultades y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, también para formato digital, electrónico, virtual, para usos en red, Internet, extranet, intranet, biblioteca digital y demás para cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, expresa que el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis) es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRADO: en caso de presentarse alguna reclamación o acción por parte de un tercero, referente a los derechos de autor sobre el documento (Trabajo de grado, Pasantía, casos o tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Autónoma de Occidente actúa como un tercero de buena fe. Toda persona que consulte ya sea en la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar total o parcialmente la obra. | es_CO |
dc.source | instname:Universidad Autónoma de Occidente | es_CO |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional UAO | es_CO |
dc.subject | Administración del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales | es_CO |
dc.subject | Residuos sólidos | es_CO |
dc.title | Propuesta metodológica para el seguimiento y control de planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) de los municipios de Cali, Yumbo, Jamundí y Vijes | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | en |
dc.rights.accesRights | openAccess | en |
dc.description.notes | Pasantía (Administrador del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2009 | es_CO |
dc.publisher.program | Administración del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales | es_CO |
dc.creator.degree | Administrador del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales | es_CO |
dc.publisher.department | Departamento de Ciencias Ambientales | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | en |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Básicas | es_CO |
Appears in Collections: | Administración ambiental |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T05900.pdf | 2.34 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.