2014-02-05
Visibilización de "artistas informales" en Santiago de Cali
Arévalo González, Hugo Andrés
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10614/6043
Title: | Visibilización de "artistas informales" en Santiago de Cali |
Authors: | Arévalo González, Hugo Andrés |
metadata.dc.contributor.advisor: | Uribe Castro, Hernando |
Keywords: | Comunicación Social-Periodismo;Arte callejero;Artistas;Comunicación |
Issue Date: | 5-Feb-2014 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Occidente |
Abstract: | En el presente trabajo se propone visibilizar a artistas informales mayores de edad que trabajen en la ciudad de Cali. Se llaman artistas informales porque trabajan en expresiones artísticas; y se les llama informales porque, inicialmente son entendidos como personas que no aportan a pensión ni salud por su situación laboral. El método de investigación para esta propuesta es la historia de vida que consiste en un conjunto de herramientas como entrevistas a profundidad, observaciones, revisión de documentos, archivo histórico, etc. De igual forma a la luz del carácter indagatorio de la investigación, mediante la utilización de información, exige también la continua búsqueda en fuentes secundarias: artículos y ensayos de análisis, textos, páginas web y visitas a bibliotecas. La técnica para la recolección de información es la observación participante, cuyo trabajo se enriquece con las salidas de campo. El uso de las fuentes primarias por medio de entrevistas desde lo profesional: derecho, sociología, antropología y psicología, permiten ver la problemática desde otros puntos de vista, a parte de las personas que viven la situación; los testimonios de parte y parte: profesionales y artistas informales, son vitales para el reconocimiento y comprensión del problema. El público objetivo fueron tres personas mayores de edad (18 años en adelante), en la ciudad de Cali. En la búsqueda al azar por estos tres artistas al azar, casualmente coincidieron todos de sexo masculino; no es discriminación sexual con el género femenino. Durante el desarrollo del trabajo, se evidenciaron factores determinantes en la vida de los artistas informales, tales como la economía, la religión y el apoyo en su capital social (o amistades y familiares más cercanos) |
URI: | http://hdl.handle.net/10614/6043 |
Appears in Collections: | Comunicación social-periodismo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T04068.pdf | 2.73 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.