2007-06-27
Análisis de los procesos de certificación para las inspecciones de mercancías de importación y/o exportación en la aduana colombiana del año 2008
Duque Dávalos, Juan Camilo
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10614/5645
Title: | Análisis de los procesos de certificación para las inspecciones de mercancías de importación y/o exportación en la aduana colombiana del año 2008 |
Authors: | Duque Dávalos, Juan Camilo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Muñoz Aguilar, Rafael Antonio |
Keywords: | Mercadeo y Negocios Internacionales;Exportaciones de Colombia;Importaciones de Colombia;Mercado de exportación;Inspección |
Issue Date: | 27-Jun-2007 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Occidente |
Abstract: | Análisis de los procesos de certificación para las inspecciones de mercancías de importación y/o exportación en la aduana colombiana del año 2008; es una investigación en la cual constituye una propuesta para mejorar todos los procesos que se viven hoy en día en el marco de los negocios internacionales, ya que estos impulsan el mejoramiento de nuestro país y lograr ser competitivos frente a otros mercado internacionales. De acuerdo a la investigación realizada se logró evidenciar que los procesos de exportación e importación en nuestro país se encuentran hoy en día con problemas que sujetan tanto a grande empresas como a la pequeñas, produciéndoles sobre costos que alteran el resultado final de todo un flujo en procedimientos, que a su vez son pocos claros y deficientes para realizar tales procesos; es por ello que se a propuesto por medio de esta investigación entrar a manejar el uso de la certificación, concepto que fue utilizado durante el gobierno del presidente Ernesto Samper con el fin de contra restar el contrabando de todas la mercancía que entraba en nuestros puertos y que ayudo en la agilización de tramitología y procedimientos aduaneros, pero luego fue eliminado durante el mandato del Presidente Andrés Pastrana debido a que no cumplió con la finalidad de reducir el contrabando. Aun así el término de certificación tiene como tal una finalidad el cual consiste en permitir que los procedimientos sean más ágiles y eficientes otorgándoles mayores beneficios tanto en costos como así mismo en la movilización de las mercancías en los procesos de exportación e importación. Como resultado de la investigación se puede evidenciar que tales procesos de exportación e importación que son sometidos al criterio de certificación tiene mayor movilidad tanto en los puertos colombianos como internacionales ya que integran eficiencia y efectividad para salida y entrada de mercancía teniendo en cuenta que son las grandes empresas, Pymes, las que logran ganar mediante el uso de la certificación puesto que se reducen los costos para lograr ingresar o sacar la mercancía del país; aun así durante la investigación se logro identificar que existe un problemática que en general delimita que los procesos de exportación e importación y es la falta de respeto que tiene la autoridades tanto aduanera como policíacas en las normas establecidas para libre flujo de las mercancías y que por ende se quieren corregir por medio de la inspección y certificación de la mercancía por entes privados e internacionales |
URI: | http://hdl.handle.net/10614/5645 |
Appears in Collections: | Mercadeo y negocios internacionales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TMD02062.pdf | 490.1 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.